Hoy vamos a jugar. Medio en broma, medio en serio. Porque la reflexión que propongo ahora es la estética de las páginas webs… en el nuevo iPad. Uno de los talleres más productivos durante las últimas jornadas hoteleras de Solares escrutó la presencia en Internet de cada hotel participante a través de los ojos de Google. Y el resultado ya lo contamos: casi el 95 por cierto de las paginas analizadas contenían alguna deficiencia manifiesta. Ni que decir tiene, todos los asistentes dieron un buen respingo de sorpresa. El taller, afortunadamente, sirvió para que muchos se dispusieran de inmediato a arreglar sus webs y concienciarse de lo vital que es en marketing la imagen que proyectamos de nuestros negocios.
Por eso me ha parecido aleccionador jugar con una utilidad online recién creada para el análisis de webs desde el formato iPad, una sigla más para estar preocupado en el mundo Internet. Se discute mucho acerca de la revolución que supondrá la aparición de este artilugio, del mismo modo que otros gadgets Apple supusieron en su día una auténtica revolución doméstica. Me refiero, naturalmente, al Mac, al iPod y el Iphone. Quien no se tome en serio la revolución del iPad vivirá en otro planeta, puede que incluso más apetecible, pero no para los negocios.
El tiempo dirá hasta qué punto los medios de comunicación tradicionales podrán adaptarse al mundo digital gracias al iPad. Veremos quién paga por su uso y quién volverá a leer la prensa de pago. Veremos igualmente si la comodidad que ofrece la Apple Store canalizará las descargas gratuitas hacia otras de pago a cambio de una mayor calidad y un acceso más fácil a los archivos multimedia. Ojalá que esta novedosa tableta propuesta por CiberMoisés contribuya a la pervivencia de las artes y las letras en su contexto crematístico. Pero de lo que no me cabe la menor duda es que millones de seres humanos estaremos encantados de llevárnosla al sofá o a la cocina sin que nos salga alguna cana de esperar el encendido del ordenador, como nos tiene acostumbrados el hermano Windows.
Tan rápido como el iPad ha aparecido la utilidad iPadPeek con la que podemos emular en una máscara iPad cualquier web publicada en Internet. En sabiéndolo, me he pasado un buen rato recopilando las URLs de los hoteles miembros del Clúster de la Ruina Habitada con la intención de que nuestros seguidores en este Foro valoren cómo lee el iPad sus webs. Y, de paso, nos
comenten aquí abajo sus impresiones sobre las imágenes publicadas y cuál de ellas les ha gustado más o les ha gustado menos. Sugiero que se vean apaisadas y luego se roten como lo hace el iPad.
Es, claro está, un juego inocuo. Pero el que no haya aprendido nada de este divertimento digital que arroje la primera piedra (contra el iPad…).
Can Boix
Ca’n Escandell
Can Verdera
Casa de los Acacio
Casa do Batán
Casa Doñano
Casona d’Alevia
Consolación
Echaurren
El Rodat
El Secanet
Holos
Huerta Honda
La Pascasia
Les Cols
Nautilus Lanzarote
Palacio de Cutre
Quintana del Caleyo
Valle de Oca
Fernando Gallardo |
Ante todo, le felicito: realmente nos ha dedicado mucho tiempo para el «post» . Lo que quería proponer es que si es el taller de posicionamiento o elaboración de páginas web lo más aleccionador e instructivo de los encuentros, sea una de las primeras cosas que se hagan, ya que solemos estar todos presentes. Muchas gracias.
Suspendemos en verticalidad, aparte de Casa do Batán, Echaurren, El Secanet, Huerta Honda, La Pascasia y Valle de Oca.
Así que: aprobado para los demás y para nosotros «Necesitamos mejorar».
Nota: casi coincidimos los «suspensos» con los del autobús… ¿Querrá decir algo???
Por cierto, en el listado falta Son Esteve…. pero sin problema… aprueba.
Puedo asegurar que en menos de un año serán vendidos más de dos millones de iPads. Y entonces sí que habrá que pensar en un mercado cautivo que se perderá. Y me llama mucho la atención de que las páginas webs de los hoteles pertenecientes al Clúster, que deberían ser las más acertadas, contengan tantos errores de concepto. No es solo un problema de estética, sino de estática. Qué vende cada hotel debería ser la pregunta a hacerse cada vez que se encargue el rediseño de una web. Y, por último, debo reseñar que casi ninguna de las webs analizadas, salvo Les Cols, El Secanet y Nautilus-Lanzarote refleja la personalidad de quienes regentan estos hoteles. ¿De qué estamos hablando entonces cuando nos referimos a hoteles con encanto, hoteles únicos, hoteles de los sentidos y sentimientos?
Pero es muy complicado acertar, ¿¿¿acaso no es algo muy subjetivo???
Por ejemplo nuestro caso. Durante este año vamos a renovar la web, porque somos conscientes de que debemos hacerlo, en especial para olvidarnos del flash. Pero pasa que de cada 100 huéspedes nuestros el 96 % nos dice que no la cambiemos y todo son halagos al diseño, a la música, a los colores, a lo que transmite, etc, etc… (el otro 4 % no opina), y en 6 años ni un comentario negativo.
Por lo tanto, ante el comentario general debería quedar así por seculo seculorum. Pero nosotros sabemos que debe tener «vida» y que necesita una renovación, ya.
¿Como vamos a transmitir nuestra personalidad si el Antón y Mariluz de 2010 nada tiene que ver al de 2007 o 2004?
¿Nos ves igual tú que Salva? ¿o que Piña? ¿o que Carmen??? Ya no vamos a preguntar a la gente que por aquí pasa….
¿Todos nuestros potenciales clientes están preparados para analizar «friamente» las webs que visitan? o ¿simplemente su predisposición a viajar y a disfrutar de unas vacaciones hacen que solo recuerden lo que les gustó?
Creo que es un tema con demasiados factores subjetivos, aunque lo que sí creo es que, sea como sea una web, debe funcionar perfectamente en cualquier dispositivo, habido o por haber.
Éste es uno de los debates más interesantes que podemos afrontar hoy desde nuestro Foro. Cómo nos ven los demás. Cómo nos vemos a nosotros mismos. Cómo vemos a los demás. Y cómo los demás se ven a ellos mismos en cuanto nos miran.
Ese 96% de halagos que recibe Casa do Batan podría transformarse en otro 96% de halagos con una web diametralmente opuesta. Lo que está bien parece bien sin que a nadie le parezca que podría estar mejor. Es la eterna sentencia del mercado. Estar con la gente. Pero es muy distinto estar con la gente por delante o por detrás. Y aquí habría que reflexionar si verdaderamente estamos por delante. Estar por detrás del pelotón tiene el riesgo del corte, en términos velocípedos.
La web de Casa do Batan refleja con sinceridad lo que fueron Antón y Mariluz, pero no lo que son hoy. En la columna derecha de este Foro aparece una fotografía de LEDs azules que engancha con lo que hoy son o lo que pretenden ser en los años venideros. No una casa museo del medio rural, sino una casa de sensaciones hospitalarias. Y esta visión empresarial exige otra chaqueta menos endomingada y más deportiva con la que presentarse al mundo.
A ojos de cualquier observador, sin la experiencia previa de una estancia, la web de Casa do Batan transmite un concepto rústico. Es hora, quizá, de inyectar un poco de sofisticación al lugar y dejar lo rústico para los museos etnográficos.
Frente al rutiscismo, muchos optamos por la belleza.
Complicado resumirlo, no obstante, me quedo con diversas ideas
¿Personalidad del propetario, inherente a la web?
¿Web creada para Ipads?
¿Rusticismo…opuesto a belleza?
Interesante…..
Por cierto, no sé si son las webs escogidas, pero mejoramos en el tema de las traducciones. Me alegra pues.