América rinde más que Europa

 

UNWTO movimiento viajeros 2015Más de la mitad del turismo mundial se mueve en Europa. Según las últimas cifras publicadas por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés), la industria turística registró el movimiento de 1.186 millones de personas en todo el mundo, con un balance económico positivo de 1.260.000 millones de dólares. Esto es, un consumo promedio de 1.062 dólares (966 euros) por persona.

Llama la atención, más allá de la importancia que para el continente europeo significa acaparar la mitad del turismo planetario, el hecho de que la zona Asia-Pacífico consiga Sigue leyendo

China supera a USA en turismo de negocios

Gasto2015A nadie debería ya sorprender que China se haya convertido en el primer mercado mundial de turismo. Aunque la diferencia no sea notable, y quepa prever una reculada en los tres próximos años como consecuencia de su desaceleración económica, el país asiático ha sobrepasado a Estados Unidos en capacidad de gasto para viajes de negocios. Ambos países se dejaron más de 290.000 millones de dólares (258.400 millones de euros) en 2015, según un informe que acaba de publicar el GBTA BTI ™ patrocinado por Visa.

El citado estudio anticipa que China superará a Estados Unidos también en 2016, con una cifra estimada en torno a los 320.000 millones de dólares frente a los 295.000 Sigue leyendo

Perspectivas turísticas de Latinoamérica

Organizado por la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), el 13 de diciembre de 2011 se celebró en el Palacio de Congresos de Madrid la conferencia Reinventando el Turismo con la participación de destacados miembros del sector turístico en España. Las ponencias matinales fueron dedicadas a la tercera asamblea de Thinktur, la plataforma de tecnología turística que facilita el acceso a la innovación a todas las empresas turísticas españolas. Por la tarde se presentaron varias ponencias en sesiones paralelas de los dos programas estelares que este organismo público impulsa actualmente en materia de innovación fuera de España: Eureka, en el ámbito de la Unión Europea, e Iberoeka, en el de la comunidad de países iberoamericanos. Invitado por Pedro Antón (@pedro_anton), presidente de Iberoeka Turismo y director TIC de Segittur, me correspondió abrir la sesión de iniciativa internacional con una exposición en video pregrabada sobre las perspectivas turísticas en Latinoamérica, a la que continuó un debate en vivo mediante conexión por streaming desde mi actual domicilio en Santiago de Chile.

Éste fue el vídeo de 18:27 minutos que se proyectó en la pantalla del Palacio de Congresos:


Hagamos ahora un resumen de todo lo expresado en la conferencia.

Analicemos primero los principales indicadores de la actividad turística en Latinoamérica. En este cuadro, pese a que muchas de las cifras corresponden a tomas de datos efectuadas en 2003, observamos cómo el PIB turístico de cada país está muy alejado de lo habitual en las economías desarrolladas, lo óptimo para un continente en crecimiento como Suramérica y lo previsible en esta Sigue leyendo

Cómo lograr que repunte el turismo rural en España

Los datos del turismo rural se presagiaban malos para toda la península Ibérica, pero quizá no tanto. Según el INE, y aunque su sistema estadístico no nos parece totalmente fiable para el turismo rural, noviembre pasado se ha cerrado con una caída del 15,1 por ciento en España y del 26,2 por ciento en la comunidad líder en este segmento que es Castilla y León. Su Administración turística publica unos datos algo más optimistas: 107.333 pernoctaciones, con un descenso del 13,65 por ciento, que no es poco. La lógica de la crisis global se ha impuesto. Si la clientela del campo es mayoritariamente española, y el 20 por ciento de los españoles se encuentra en situación de desempleo, nada extraña que el turismo sea una de las grandes sacrificadas en el gasto per cápita. Consecuentemente, Castilla y León debería ser -y es- la comunidad autónoma que más sufriera la caída del consumo en el segmento de mercado con menor poder adquisitivo. Al desplome de la cuarta parte de su mercado natural solo puede llamársele batacazo.

Pero me consta que tanto las autoridades turísticas de la región como su sector empresarial manifiestan un sólido propósito de enmienda frente a esta coyuntura tan negativa. ¿Qué políticas Sigue leyendo