Entender la ética con inteligencia

¿Atropello a la abuela o tiro el coche por el barranco? Éste es uno de los dilemas que los fabricantes de automóviles autónomos se están planteando en la actualidad. O, mejor dicho, lo que algunos intelectuales creen que los fabricantes de automóviles deberían plantearse a la hora de abordar la ética de la inteligencia artificial. El interrogante, en cualquier caso, debería ser respondido antes por los actuales conductores humanos. ¿Atropello a esa abuela que se me va a cruzar o me suicido antes, cuando todavía soy joven y productivo para la sociedad?

Es altamente probable que la respuesta venga servida por el sentido común y, más todavía, por el instinto de supervivencia humana: atropello a la abuela.

Ello no significa que los fabricantes vayan a programar los coches Sigue leyendo

Millones y millones de turistas en 2045

Esperanza de Vida

Juan Carlos Izpisua Belmonte, uno de los científicos más punteros que tiene actualmente España, ha logrado junto a su equipo de The Salk Institute for Biological Studies, La Jolla, en California, un método innovador para la reprogramación celular hasta un estado similar al de las células madre que también podría ser útil para curar otros daños de la piel, contrarrestar los efectos del envejecimiento o ayudar a comprender mejor el cáncer de piel. Los resultados de la investigación se han publicado en la prestigiosa revista científica Nature.

Así, las úlceras cutáneas sufridas en una quemadura y tratadas con cirugía trasplantando piel de otro lugar para cubrir la herida se sabe que presentan muchas dificultades de injerto cuando la herida es especialmente grande, por lo que el hecho Sigue leyendo

El turismo en la era Big data

Big Data

Mientras reflexionamos sobre las últimas tendencias de la hotelería y el turismo, proseguimos nuestro road show de innovación por diversas ciudades españolas y americanas, este año dedicado al fenómeno millennial y la economía colaborativa del turismo. Córdoba y Santiago de Compostela fueron los dos primeros hitos del camino, que próximamente continuará por Zaragoza, Barcelona, Valle de Arán, Lanzarote, Fuerteventura y Jerez.

Entre tanto, finalizan los últimos seminarios sobre Big Data que iniciamos en 2014 con un éxito de asistentes algo superior a lo esperado, especialmente en Santander, Lanzarote y Cádiz. Y, conforme a lo esperado, en Madrid y Barcelona. El contenido se hacía más ininteligible que los del año anterior, sobre el transcrecimiento de los servicios en liturgias experienciales, y también que los de éste, sobre la nueva modalidad del alojamiento multimodal y colaborativo. Sin embargo, no por menos Sigue leyendo