Un libro de estilo en cada casa

El blog de Tina SorianoTras el revuelo montado estos pasados días de post congreso, el turismo rural sigue y seguirá dando que hablar. Una cosa es cierta: el artículo anterior —La hoz, el martillo… y ahora las espigas— ha batido todos los récords de lecturas desde que apareció este Foro de la Ruina Habitada, en junio de 2008. Un total de 1.483 usuarios únicos lo han desgranado hasta la última coma, y aún habrá otros más que lo ausculten como un cirujano tras el monitor de su robot Da Vinci. A la vista está el número de comentarios efectuados, señal de que el tema interesa.

Otro debate en paralelo de intensidad no menor se ha producido en las redes sociales. Lo cual nos hace pensar en el grado de adscripción a la Red que cualifica a los establecimientos en el medio rural como los protagonistas de Facebook, Twitter y Flickr en su estrategia de marketing, comunicación y distribución. No nos equivocaríamos si proclamáramos que Internet está más presente en la cultura de uso de la hotelería pequeña y familiar que en la corporativa y bursátil. Sencillamente, porque el canal Internet se ha convertido para estos establecimientos en el canal único. La intermediación offline para el turismo de interior se puede declarar fracasada. Lo analizamos en el recientemente celebrado III Congreso de Turismo Rural de Castilla y León. Es un sinsentido que la estrategia de distribución de las asociaciones de turismo rural y de numerosos operadores turísticos sean una copia exacta de la instrumentada en el turismo vacacional intermediado.

A mi entender, la diferencia básica entre el hotel rural y el resort de playa estriba en el tamaño habitual —que no teórico— de las unidades de alojamiento, lo cual condiciona, más que la estructura del negocio, la liturgia de la hospitalidad, el alma del lugar, su propia personalidad. No siempre se cumple el agasajo del viajero por parte de la familia que regenta un hotel rural, pero hay madera de ley para que así suceda a diario. No hay calefacción, la calidez de una mirada, en todos los alojamientos de interior, pero la paz del campo dispone el argumento necesario para que se alcance esta temperatura. ¿Qué es si no el aura de lo familiar?

Se lo acabo de transmitir con todo mi cariño a Tina Soriano, propietaria de Can Lluc, un establecimiento de agroturismo ejemplar en Ibiza, que me estaba anunciando feliz la publicación de su primer blog: http://www.hotelruralcanllucibiza.blogspot.com/

«Existe la creencia de que un blog es un órgano de expresión de un negocio. Nada más falso. Un blog es una bitácora personal. Y, en ese sentido, echo de menos más presencia vuestra en el encabezado y en lo que debe reflejar cada texto. No es Can Lluc quien se expresa, sino vosotros en cuerpo y alma. El blog debería ser una prolongación de ese espacio de tertulia que siempre se crea entre un hotel pequeño y sus propietarios».

No quería que este razonamiento se perdiese en el fondo de saco de mi buzón de correos. Sirva para que cada propietario de hotel o casa rural elabore un manual de estilo propio sobre las relaciones sociales online. O cómo enhebrar el hilo entre su establecimiento y los clientes que se interesan por él antes, durante y después de la estancia.

Fernando Gallardo |

Comparte este artículo: Twitter Facebook Buzz LinkedIn

4 comentarios en “Un libro de estilo en cada casa

  1. No estoy de acuerdo de lo que tienes que hacer con un blog de una casa rural o hotel, etc. Para la tertulia hay muchas otras herramientas como puede ser facebook o otros similares, si deseas un chat o un email. No discuto que si quieres escribir contenidos de lo que puedes visitar en la zona o de las fiestas o cosas similares, pero no esperes recibir tertulia por un blog porque ni los amigos escriben nada de nada, entran a la red social y cuando te ven te abren el chat. Si no existieran las redes sociales, otro mundo sería, pero es tarde para ello.

  2. Desde luego, José. Y me alegra tu comentario en este sentido, que debe conducirnos a una reflexión sobre los soportes de la comunicación. El impacto popular de un blog es muy inferior al de un comentario realizado en Twitter, si tienes seguidores, o en Facebook, si haces amigos. Sin embargo, una tertulia pausada entre el hotelero y sus clientes encuentra en un blog el soporte adecuado para su edición, si es que se sabe manejar bien estas herramientas. En Twitter es imposible la tertulia, pues los contenidos acaban originando una jaula de grillos. Y en Facebook uno se encuentra todavía con el límite de texto para la apertura. Y la continuación del hilo es complicada de leer si se producen más de 20 intervenciones.

    Como siempre, el medio es el mensaje. Según qué clase de conversación, tanto Facebook, como Twitter, como el blog del hotel ofrecen ventajas para el sostenimiento de interesantes tertulias. Es bueno saber elegir el órgano de expresión, el territorio natural de la conversación.

  3. En hoteles de nuestro tamaño, como el nuestro con cuatro habitaciones, yo creo que es harto conocido que quien habla en nombre de Casa do Batán no son otros que una tal Mariluz o un tal Antón. Todos saben que detrás hay unas personas.
    Nosotros tenemos como título del blog el nombre del hotel, porque todo lo que queremos transmitir es como gestores del hotel y desde la visión de hoteleros. Si la intención del blog fuese contar historias personales, que nada tuviesen que ver con nuestro negocio y con nuestra experiencia, desde luego que lo haríamos de otra manera.

  4. Otra vez, y mira que me da por saco estar de acuerdo con el Sr. Gallardo, efectivamente el blog es la expresión pausada y tranquila de unas ideas que produzcan un debate.
    También es verdad que puede permitir a un indocumentado expresar ideas torpes y banales, o a un documentado expresarlas de una forma torticera e insidiosas, pero ahí reside la grandeza del lector en saber distinguirlas, debatirlas y rebatirlas.
    Y como en el fondo todos somos mas o menos una panda de hienas os doy carnaza para que podáis disfrutar destrozando nuestro blog http://www.viasdeescape.com

    Agradecidos de antemano por vuestras dentelladas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s