1er Seminario Parlamentario de Turismo

  1. Por primera vez en el actual periodo democrático en Chile se convoca un seminario de debate sobre el turismo en el plenario de la Cámara de Diputados. La convocatoria efectuada por la Presidenta de la Comisión Especial de Turismo, Mónica Zalaquett, tuvo un eco relevante en la clase política y empresarial del país, que abarrotó los escaños del ex Congreso Nacional de Santiago desde primera hora de la mañana. Las sesiones fueron retransmitidas en streaming por la web parlamentaria (www.camara.cl) y seguidas en Twitter a través del hashtag #1STdiputados.
  2. #1STdiputados primer seminario d turismos d camara Diputado Chile lunes 7 Enero de 8:30 a 14 hrs.
  3. A primera hora de la mañana se publicó una reflexión sobre la importancia de este evento en el devenir turístico de Chile.

  4. Preparativos del Primer Seminario de Turismo en la Cámara de Diputados de Chile #1STdiputados
  5. Las felicitaciones por la oportunidad de este encuentro histórico en el escenario donde está representada la soberanía popular no dejaron de llegar a lo largo de toda la mañana del lunes 7 de enero de 2013.
  6. #1STdiputados Desde La Querencia de Valsaín (España) seguimos con interés vuestro seminario y os deseamos unas sesiones muy fructíferas
  7. @1STdiputados les saludo y les felicito por el 1er seminario de turismo.
  8. Como anécdota matinal, el ministro de Turismo, Pablo Longueira, se quedó atrapado en un taco mayúsculo en el centro de Santiago que retrasó media hora su llegada al hemiciclo. No importaba. Los asistentes se veían felices y orgullosos por estar allí. Honrados por haber sido invitados a un encuentro de esta talla institucional y esperanzados de saber que la Presidenta de la Comisión de Turismo abría la Cámara a la calle y convertía el lugar donde se parlamenta en un espacio para el intercambio de ideas y opiniones entre los distintos actores del sector turístico chileno.
  9. Ministro de Turismo atrapado en un taco, comienzan las sesiones con intervención Pta Comisión de Turismo #1STdiputados
  10. comenzando sem turismo en Cam.Diputados. Espero escriban y participen a través d #1STdiputados desarrollo turístico Chile necesita d todos
  11. Se da inició al 1er seminario de turismo » estrategia nacional de turismo » #1STdiputados #turismo #chile http://pic.twitter.com/UwqukWGJ
  12. Discurso de la Presidenta de la Comisión Especial de Turismo de la Cámara de Diputados de Chile:

    En la fertilidad apenas ha habido tiempo para crecer. Como un suspiro primordial, Chile se ha disparado en su crecimiento y no hemos tenido aún el minuto de reflexionar sobre cómo crecemos, dónde crecemos y para qué crecemos.

     

    En 2012 se han batido en Chile todos los récords turísticos. Han entrado más extranjeros que nunca. Nuestros nacionales han viajado más que nunca. El gasto por turista también ha aumentado significativamente. Los ingresos turísticos han rebasado cualquier techo imaginable hace años. Fluyen nuevas inversiones. Se anuncian más hoteles. Hoteles de gran categoría. Hoteles grandes, hoteles boutique, hoteles rurales, hoteles enoturísticos. Hoteles con ocupaciones de incluso el 94% que restaurarían el ánimo de no pocas economías hoy dañadas por la crisis en otras regiones del mundo. 

     

    El turismo crece en Chile de norte a sur. Y no digo de este a oeste, porque aún no se nos ha ocurrido plantar hoteles en el mar. Aunque este año se prevé un alza de un 17% en el arribo de cruceros a los puertos chilenos y un incremento del 30% en el número de pasajeros.

     

    Definitivamente, Chile se está poniendo de moda en la industria turística. Porque el turismo ha sido una tarea de todos y ha sido una tarea bien hecha.

     

    Ahora debemos preguntarnos: ¿queremos seguir así o queremos más? Más desarrollo… Más prosperidad para todos… Más participación… Más bienestar… Más ocio… Y más negocio…

     

    Si la respuesta es «queremos más» entonces debemos seguir avanzando en los implementos que el turismo necesita. Porque a partir de ahora nuestros visitantes serán más exigentes con nosotros. Nuestros competidores serán más implacables. Nuestras empresas serán más auscultadas. A cambio de un mayor valor-país debemos ofrecer a los mercados turísticos un país mejor. Más moderno. Más atractivo. Más experiencial. 

     

    Y este esfuerzo país que Chile debe emprender a corto, medio y largo plazo no puede prosperar si no es con el trabajo de todos, la iniciativa privada y el ámbito público, las empresas turísticas y la Administración turística, las pymes y las grandes corporaciones, el Gobierno central y las regiones. No en torno a un catálogo de buenos deseos, no en un formulario de palabras, sino con acciones concretas donde ambos mundos, el público y el privado, confluyen alrededor de unos objetivos consensuados y catalizadores del crecimiento económico en el futuro.

     

    Sabemos que el turismo es una actividad transversal e intensiva en capital humano. Todos los rubros se ven beneficiados por la actividad turística. Por lo tanto, su desarrollo debe ser apoyado no por un ministerio concreto, sino por todas las instituciones y desde todos los ámbitos. Es una actividad laboralmente intensiva y atomizada en su estructura empresarial. Incluso las potencias turísticas se sustentan en un modelo donde la pyme es preponderante, lo que no es habitual en ningún otro sector productivo. ¿Por qu? El turismo es la industria de la hospitalidad, de las relaciones humanas, de la psicología emocional. Nos enamoramos de un paisaje, de una playa, de una montaña, de una chimenea encendida, de una mesa bien servida… Un auto se puede fabricar en Corea o en China, pero Atacama o la Patagonia solo se pueden disfrutar aquí, no en otro lugar. Una cadena de montaje se puede robotizar, pero el servicio, si no lo hacemos mecánico es que lo hacemos humano. Y, si lo elevamos a liturgia, en su espiritualidad estará siempre el hombre. Un oficio digno, bien valorado, con la mejor actitud para complacer a los huéspedes. Porque nuestros visitantes no entienden de horarios, ni de días feriados, ni de estaciones en el calendario. Todos los días son importantes en la actividad turística. Todos los días son espejo de nuestra hospitalidad.

     

    Tal es la razón de esta convocatoria donde cada gremio, cada institución, cada turista puede dialogar sobre las vías para construir un mejor país turístico y construirlo entre todos. Allanemos los obstáculos en las vías que nos muestran un horizonte más próspero y trabajemos codo con codo para poner en valor todos los recursos de Chile y hacer de este país de resplandores transmarinos, que escribía Neruda, el destino que todo el mundo quisiera visitar al menos una vez en su vida.

  13. Buen punto inicia @monicazalaquett «Debate público sobre #turismo #1STdiputados» La opinión de las redes sociales hoy son aportes.
  14. Ministro Longueira, liberado el taco en la ciudad, presenta #1STdiputados tras saludo inicial Pta Comisión Parlamento @monicazalaquett
  15. A continuación, el ministro de Economía, Comercio y Turismo, Pablo Longueira, presentó a la Cámara un resumen de la Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020, que había sido presentada el día anterior por el presidente de la República, Sebastián Piñera.
  16. Ministro de economía y turismo Pablo Longueira habla sobre la nueva estrategia nacional de turismo #1STdiputados http://pic.twitter.com/4BEQaFTO
  17. Ministro Longueira: Hablar de promoción turística exige primero hablar de cómo se promociona el país. No es solo un asunto de financiación, sino de metodología y análisis. Qué instrumentos de promoción son hoy los más adecuados. Más que nichos, por ejemplo, hay que poner foco en la experiencia que el turista quiere vivir en Chile, pues el presupuesto es corto.

  18. Min. Longeira reconoce déficit en asignación de recursos para la promoción de #Chile en el exterior. #1STdiputados @ProChile @sernatur
  19. Ministro Longueira: Es importante toda la cadena de valor. Desde la llegada del turista al aeropuerto que exige cambios hasta el servicio en un hotel o restorán. Gobierno reconoce su preocupación y anuncia los cambios necesarios en el aeropuerto y a través de la Estrategia Nacional de Turismo.

  20. #1STdiputados, el levantamiento del ministerio sobre adaptabilidad laboral tuvo la voz de los trabajadores del turismo? @monicazalaquett
  21. Ministro Longueira: Nueva ley de adaptabilidad laboral. Cambios en la Ley de Turismo para perfeccionar la colaboración público privada. Menos burocracia. Cambios en gestión de parques nacionales.

  22. Ministro Longueira anuncia cambios en Ley de Turismo para reducir burocracia ministerial #1STdiputados
  23. Ministro Longueira: Estrategia Nacional es resumen de las 15 estrategias regionales. Turismo es una de las actividades que más contribuyen a la descentralización del país. Se estudia tasa turística de 10 USD por entrada de extranjeros, a implementar en tres años. Se estudia duplicar el presupuesto de promoción de 9M USD a 18M USD.

  24. RT @fgallardo: Ministro Longueira dice q presupuesto chileno promoción ha aumentado pero no es suficiente. Se estudia tasa turística de 10$ #1STdiputados
  25. Sólo USD M$9 para promoción de #Chile #turismo #1STdiputados Ministro #Longueira compromete levantar más recursos
  26. Ministro Longueira: Hay que estudiar cómo financiar el turismo en las comunas. Se ha financiado ya las 5 comunas patrimoniales de Chile. Patrimonio de la Humanidad (Unesco). Se estudia declarar municipios turísticos.
  27. Ministro Longueira responde a preguntas luego de presentacion en #1STdiputados http://pic.twitter.com/jXIiI8fT
  28. Recuerden que hoy se está realizando el 1er Seminario de Turismo de la Cámara de Diputados. Pueden seguirlo con el hasthag #1STdiputados
  29. RT @tourismopinions: 1er Seminario de Turismo organizado por comisión de turismo de la cámara de diputados #1stdiputados http://pic.twitter.com/7Onrw580
  30. #1STdiputados ZOIT e inversiones privadas tendrán certeza debido a algún plan de ordenamiento territorial entre industrias? @monicazalaquett
  31. La siguiente intervención corresponde a la subsecretaria de Turismo Jacqueline Plass:

    La nueva ley de adaptabilidad laboral a los horarios del turismo beneficiará, sobre todo, a los turistas. Quienes nos visitan podrán ser atendidos cuando lo necesiten.

  32. Subsecretaria de Turismo Chile, Jacqueline Plass, anuncia nueva ley de adaptabilidad laboral a los horarios del turismo #1STdiputados
  33. Jacqueline Plass: El turismo participa en un exceso de comités, que genera un exceso de atribuciones. Se entrega al ministro de Economía.

  34. #1STdiputados «turistas extranjeros están dispuestos a pagar más por servicios turísticos sustentables» @STGOsustentable @sernatur
  35. Jacqueline Plass:
    Desglose de la Estrategia nacional de Turismo 2012-2020. Ha requerido 7 meses de trabajo y consultas a todas las regiones. Nadie se debe sentir excluido en la formulación estratégica de sus intereses turísticos.

    – Concesionar privados en parques nacionales, siempre que presenten un plan de manejo.

    – La naturaleza, según los estudios de marketing, es el principal atractivo de Chile. Los visitantes quieren, además, sustentabilidad del territorio y participación (acogida) de las comunidades locales. Es preciso realizar un trabajo intensivo con las comunidades locales para un desarrollo turístico sustentable.

    – Existe en Chile un déficit de calidad turística (sobre todo en el servicio).  Más de 100 carreras de formación no resuelven los problemas de bajo servicio. El sector privado es consciente de ello. Y por eso Fedetur apunta a que la canalización de mejoras en el capital humano está en manos de las instituciones de educación turística.

    – Inteligencia de mercado. Más de 300.000 empleos turísticos en Chile. Observatorios.

  36. Subsec. Plass: industria piensa 100 Carreras de #turismo no enseñan lo necesario. #1STdiputados / industria aún contratan lo más barato?
  37. #1STdiputados empresarios contratan a personas sin formación en #turismo sólo 15% son titulados de carreras d ESUP, de quien es el problema?
  38. La subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass, responde ahora a las preguntas de los asistentes presenciales y virtuales, a través de Twitter.

  39. #1STdiputados para garantizar calidad y sustentabilidad, ¿qué acciones se tomarán para regular la capacidad de carga de los destinos?
  40. Jacqueline Plass:

    Antes que regular capacidad de carga de los destinos hay que estudiar qué capacidad de carga aceptan. Hoy se está estudiando Villarrica.

    Más que legislar sobre el IVA, es mejor diseñar una tasa de 10 USD. Se permitiría, por ejemplo, la exención tributaria a hoteles.

  41. 12 mercados prioritarios para promoción d #chile, y qué d promoción a nuevos nichos de mercado = turismo lujo, LGBT y de TIE? #1STdiputados
  42. Jacqueline Plass responde a esta pregunta:

    Chile se encuentra en una fase de desarrollo en la que es mejor focalizar un objetivo concreto, un mercado más amplio.
  43. Daniel Pardo:

    Potenciación de nuevos destinos turísticos.

    Sello de distinción de destinos turísticos sustentables

    Beneficios de la colaboración público-privada, gracias al fuerte incremento de la actividad turística.

    Sernatur desarrolla herramientas para la formación, como enseñanza en inglés.

  44. #1STdiputados Chile por un turismo sustentable. @DaniPardoL promueve desarrollo de sello de distinción de turismo sustentable @chileestuyo
  45. RT @MagdalenaBruna: #1STdiputados Chile por un turismo sustentable. @DaniPardoL promueve desarrollo de sello de distinción de turismo sustentable @chileestuyo
  46. Chile es hoy en país de Latam que más crece porcentualmente en turismo, dice gerente Sernatur @DaniPardoL #1STdiputados
  47. #1stdiputados se extraña manejo de las comunicaciones en tiempo de crisis en la estrategia de #turismo No hacerlo afecta nuestra imagen país
  48. En #1stdiputados conversando de turismo junto a @adeurresti @monicazalaquett. Gran concurrencia y excelente discusión en distintas materias
  49. RT @fgallardo: En el salón plenario Congreso Diputados de Chile y a través de Twitter se recogen preguntas e ideas para el debate #1STdiputados
  50. Tercera Exposición Pedro Margozzi Presidente Directorio FEDETUR #1STdiputados
  51. La tercera exposición corresponde al presidente de Fedetur, Pedro Margozzini:

    Hay que crear un sistema efectivo de colaboración público-privada, con Gobierno, municipios y privados. No solo hablar, sino crear la forma de esa asociatividad, con independencia del gobierno de turno. El marco de colaboración debe tener carácter institucional para que sea permanente y durable.

  52. Pedro Margozzini, pte lobby turístico Fedetur, señala buen clima colaboración público-privada, nuevos gobiernos deben asumir #1STdiputados
  53. Pedro Margozzini:

    La responsabilidad de la promoción turística debe estar encomendada a este órgano mixto. Turismo Chile ha de ser reformulado para que el Estado esté ahí representado. Promovido por ProChile, que es la entidad de imagen-país en el exterior. Porque la sustentabilidad requiere también una cooperación público-privada.

  54. La CALIDAD es sin duda LA PALANCA para lograr las metas de la ENT2012-2020 pero el motor es la PROMOCIÓN #1STdiputados
  55. RT @tourismopinions: Qué opina el extranjero de #sustentabilidad considerando los índices de contaminación en las ciudades y destinos de #chile? #1STdiputados
  56. Pedro Margozzini:

    Hay que trabajar en la profesionalización del capital humano, que empieza a ser escaso.  Los estudiantes se deben integrar en la industria a través de sus instituciones de formación.
  57. #1STdiputados conciencia turística: propongo trabajo conjunto con @Mineduc para asociar enseñanza de historia, geografía con turismo.
  58. Y tres preguntas quedan en el aire:
  59. #1STdiputados Que planes concretos hay en educación para estar preparados para el crecimiento que se espera en el turismo?
  60. Que politicas existen para regular las carreras del area de turismo y la calidad de los profesionales egresados? #1STdiputados
  61. #1STdiputados nos interesa mejorar capital humano en #turismo… Ministro de educación está en consejo de Ministros????
  62. Cierra el Primer Módulo de la mañana el presidente de los Municipios Turísticos, Juan Alcayaga. Su inicio respecto a la Estrategia Nacional de Turismo produjo la primera sorpresa cáustica de la mañana en el Hemiciclo:
  63. Pdte. Municipios turísticos: nosotros no participamos y no se nos invito a participar en estrategia de #turismo. #1STdiputados
  64. @get_sepu tal como lo conversamos en alguna oportunidad en Chile las decisiones se suelen tomar entre 4 paredes… lamentable #1STdiputados
  65. Juan Alcayaga:

    Hay que asegurar unos municipios ordenados, limpios y seguros.
  66. #1STdiputados Comunas SOL, seguras, ordenadas y limpias ha dicho el Pdte. De la Asociación de Municipios Turísticos Juan Alcayaga
  67. Juan Alcayaga:

    Que el 3 por ciento de impuesto se devuelva al turismo para financiar los gastos turísticos de los municipios.
  68. Según CST chilena por cada USD 1 de valor agregado de Tmo receptivo el Tmo interno lo hace en USD 5 app #1STdiputados #tapandoelsolconundedo
  69. El tmo interno es base del desarrollo económico del turismo en más del 70 % de los países desarrollados (turísticamente) #1STdiputados
  70. Juan Alcayaga:

    Cambio de la Ley Municipal para crear un departamento de Turismo. Y para la sustentabilidad turística de los municipios se necesitan recursos, por ejemplo el 3 por ciento.

  71. Me comunican que 258 diputados y representantes sector turísticos llenan hoy la Cámara Diputados de Chile. Éxito del diálogo! #1STdiputados
  72. En este momento, sobre las 12h15, los asistentes inician un breve receso para tomar café.
  73. Terminado el Coffee comienza el segundo modulo con Hernan Cheyre de @Corfo #1STdiputados
  74. Hernán Cheyre inicia el Segundo Módulo, sobre las 12h30.
  75. #1STdiputados Chile es lider de emprendimento gracias a su alta tasa % de emprendedores por necesidad y no x innovación
  76. En un debate uno al menos espera ver un profesional del área dentro de los panelistas en #1STdiputados «0» profesional formado en turismo
  77. Hernán Cheyre:

    Hay que favorecer nuevos emprendimientos, nuevas innovaciones y financiar las pymes para mejorar la competitividad. Corfo garantiza el crédito a las pymes. En 2012 se financiaron 50.000 operaciones. Pero no hay financiación específica para capital semilla turístico, que pertenece a las prerrogativas de las regiones. Áreas de emprendimiento local también son objeto de atención por parte de Corfo.

  78. En #1stdiputados H Cheyre director de @Corfo comparte las herramientas que se pueden utilizar para desarrollo de #turismo.
  79. RT @fgallardo: #1STdiputados Corfo no firma convenios con asociaciones gremiales, sino con empresas directamente,dice Hernán Cheyre
  80. #corfo y #sercotec entrega fondos sin asegurar q proyectos sean Sustentables en el tiempo y no hacen seguimiento d resultados #1STdiputados
  81. Áreas de emprendimiento local son también objetico específico de financiación @Corfo #1STdiputados
  82. RT @Adriaval: #1STdiputados los medianos y pequeños empresarios se desmotivan por el alto precio que cobran las consultoras por la recertificación
  83. A preguntas de una empresaria, Hernán Cheyre responde:

    Las becas de capacitación deberían otorgarse para la temporada baja, estoy de acuerdo.

  84. Ahora en #1stdiputados director de @SERCOTEC_Chile habla del rol clave de la industria turística en el emprendimiento http://pic.twitter.com/MqjJOZvW
  85. José Luis Uriarte, director de Sercotec, expone a continuación:

    Había que trabajar en el rendimiento de las ventas de los microempresarios. Sercotec fomenta programas de capacitación para microempresarios. Ejerce funciones de asesoría. Por ejemplo, asesoría de cómo comercializar a través de una página web. Asesoría técnica, legal, tecnológica, comercial, etc.

  86. Ahora director de @SERCOTEC_Chile presenta sus herramientas que pueden ser utilizadas para turismo en #1stdiputados
  87. José Luis Uriarte:

    El acceso a la financiación es un problema para el microempresario. Sercotec ayuda a los microempresarios gestionando capital semilla, previa presentación de un Plan de Negocio.

  88. @SERCOTEC_Chile y @Corfo debiesen ser riguroso con financiamiento y asesoría debería considerar profesionales de #turismo #1STdiputados
  89. RT @ecotourismchile: @SERCOTEC_Chile cuidado con financiar emprendimientos de #turismo aventura a emprendedores que no cumplan normas de calidad #1STdiputados
  90. José Luis Uriarte:

    Medición de los efectos del financiamiento.

    Sercotec tiene un programa Canales de Comercialización. Aprovechar Internet, que no reemplaza el canal físico, pero reduce los costos de presencia. Internet es un escaparate para los productos chilenos.

  91. #1STdiputados ningún gobierno despilfarra tantos recursos en emprendimientos destinados al fracaso como #Chile @sernatur debe fiscalizar!!
  92. José Luis Uriarte:

    Crear un ambiente beneficioso para el microempresario. Programa financiamiento asociaciones gremiales. Seminarios.

    Sercotec no traza la estrategia de financiamiento a sectores concretos. Es el Gobierno, a través de la Estrategia Nacional de Turismo, por ejemplo, el que marca las directrices a seguir porque es quien mejor conoce lo mejor para la economía chilena.

  93. Internet es un escaparate único para el turismo de Chile, dice director @Sercotec #1STdiputados
  94. A continuación interviene el director de ProChile, Félix de Vicente Mingo, quien diserta sobre el rol de esta institución en la internacionalización de Chile y su turismo.
  95. Félix de Vicente, en #1STdiputados destacando rol de @ProChile en la promoción internacional del turismo chileno http://pic.twitter.com/RBcjOeUR
  96. Última expositora Andrea Wolleter, Gerenta General TURISMO CHILE. #1STdiputados
  97. La última intervención de la tarde corresponde a la gerenta general de Turismo Chile, que proyecta un video promocional sobre las actividades turísticas en Chile.
  98. RT @fgallardo: Viña Concha y Toro recibe la visita de 115.000 turistas al año #1STdiputados #enoturismo en Chile
  99. RT @fgallardo: Me comunican que 258 diputados y representantes sector turísticos llenan hoy la Cámara Diputados de Chile. Éxito del diálogo! #1STdiputados
  100. Fin de las exposiciones y presentación de las conclusiones por la Presidenta de la Comisión Especial de Turismo de la Cámara de Diputados, Mónica Zalaquett:

    El turismo es una actividad considerada estratégica por el Gobierno y también por la Comisión Especial de Turismo de la Cámara de Diputados. La actual Ley de Turismo necesita una actualización a través de normativas específicas que recorran toda la cadena de valor, desde el arribo de los turistas hasta su atención. También mediante un nuevo marco de colaboración público-privado que integre a todos los actores y beneficiarios de la actividad turística. Este nuevo escenario debe tener carácter institucional para que sea permanente y durable. De acuerdo con esta exigencia de cooperación mixta, Turismo Chile debería ser reformulado para que el Estado esté ahí representado. Y promovido por ProChile, que es la entidad de imagen-país en el exterior. Otros cambios deben ser esperados en la gestión de los parques nacionales, en la reducción de burocracia y en la participación de las regiones en la gestión del turismo. Otra de las transformaciones necesarias para la competitividad turística y que el Congreso de Chile debe urgir su aprobación es la Ley de Adaptabilidad Laboral, que modifica los horarios del turismo para beneficio, sobre todo, de los turistas.

     

    El Gobierno estudia el establecimiento de una tasa turística evaluada en 10 USD por persona arribada a Chile cuyo destino final sería el incremento del presupuesto de promoción exterior y el cumplimiento de los programas contenidos en la Estrategia Nacional de Turismo 2012-2020. El objetivo presupuestario de promoción duplicaría la cifra actual de 9 millones de dólares a los 18 millones de dólares.

     

    Se reconoce un déficit de calidad en el servicio turístico. Más de 100 carreras de formación no resuelven los problemas de atención detectados. Y el sector privado es consciente de ello. Y por eso Fedetur apunta a que la canalización de mejoras en el capital humano está en manos de las instituciones de educación turística.

     

    Sernatur debería exigirse una participación más activa en los consejos regionales. Se solicitan cambios en las normativas municipales y asegurar su financiamiento para acreditar unos municipios ordenados, limpios y seguros que atraigan al turismo. La naturaleza, según los estudios de marketing, es el principal atractivo de Chile. Los visitantes quieren, además, sustentabilidad del territorio y participación (acogida) de las comunidades locales. Es preciso realizar un trabajo intensivo con las comunidades locales para un desarrollo turístico sustentable.

     

    Los programas de financiamiento turístico no deberían reducirse al ámbito de la promoción exterior, ni a las campañas de turismo interno, sino también alcanzar a la capacitación empresarial y la formación de capital humano. Corfo debería habilitar fondos específicos para emprendimientos turísticos.

  101. Y durante el día fueron desgranándose en las redes sociales diversos comentarios sobre lo debatido.
  102. Alianza público privada para el desarrollo turístico de Chile wp.me/phbpq-Vx @fgallardo / interesantes conclusiones de #1stdiputados
  103. «@fgallardo: Conclusiones del primer seminario de turismo Cámara de Diputados de Chile ow.ly/gCfsN #1STdiputados«/ muy buen resumen
  104. Felicitaciones @monicazalaquett por #1STdiputados excelente convocatoria y temas de debate. Tu rol será clave para el #turismo el 2013
  105. Finalmente, a última hora de la tarde salió publicada una reflexión sobre las conclusiones generales de este Primer Seminario de Turismo de la Cámara de Diputados de Chile.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s