IKEA: lecciones de hogar para hoteles

IKEA ha participado en un estudio dirigido por la doctora en psicología Ditta M. Oliker acerca de cuáles son las necesidades emocionales que conforman el sentimiento hogareño o de pertenencia a una comunidad en el ámbito cultural de Occidente. Y resulta que son cinco, a saber:

Primero. Seguridad, sentirse pisando tierra, sin que nadie pueda entrar a distorsionar esa sensación introduciendo incertidumbre en los momentos de mayor fragilidad humana.

Segundo. Pertenencia, sentido de pertenecer a una comunidad, ser bienvenido y aceptado.

Tercero. Comodidad, sentirse a gusto en el entorno y manifestarse Sigue leyendo

Desobedecer una normativa obedeciendo a una Directiva

¿Se imaginan ustedes una alianza entre una de las compañías hoteleras de lujo más importantes del mundo y una empresa dedicada a la gestión de los apartamentos turísticos surgidos de la nueva economía colaborativa?, se pregunta Kike Sarasola en un reciente artículo publicado por el diario El Mundo. En efecto, nos la llevamos imaginando desde hace años cuando abogamos sin concesiones por los alojamientos multimodales, el híbrido turístico nacido de la gestión de habitaciones de hotel y viviendas particulares. 

El empresario madrileño alude a la ampliación que la cadena estadounidense Marriott hace de su start up Hostmaker, dedicada al alquiler de casas compartidas iniciado en Londres el año pasado y extendido ahora a París, Roma, Barcelona y Lisboa. En total 340 apartamentos, que podrían haber sido mucho más en caso de no haber Sigue leyendo

Las masas en contra del turismo de masas

Playa de las Catedrales

Que España es la nación más fuerte del mundo ya lo dijo Bismark: «los españoles llevan siglos intentado destruirla y no lo han conseguido». Habrá quien me corrija con una alusión a la postverdad, pues no está probado que el estadista prusiano pronunciara jamás esa frase, ni consta el mínimo asomo de ella en sus pensamientos completos Gedanken und Erinnerungen. La leyenda urbana probablemente surgiera a través de unas declaraciones interesadas del diplomático español Eusebio Salazar y Mazarredo, que venía de proponerle a Leopoldo de Hohenzollern como candidato al trono español. En cualquier caso, esta razón autodestructiva no ha dejado de manifestarse hasta hoy.

Hace menos de una década, España estaba al borde del rescate financiero por culpa de unos bancos supuestamente desalmados que engañaron a las supuestamente inocentes clases medias y bajas con unas hipotecas de alto riesgo, en lugar de prestar Sigue leyendo

Cariacontecido lobby hotelero

El lobby hotelero norteamericano AHLA acaba de recibir un duro crochet en el mentón. Tras desgastarse durante meses en una batalla estéril contra Airbnb, plataforma a la que acusa de estar robándoles clientes a sus hoteles afiliados, las últimas cifras revelan una fatídica alza de ingresos que ha situado sus beneficios en niveles de récord histórico. Los alojamientos hoteleros en Estados Unidos han crecido en 2015 lamentablemente en un 9,4 por ciento, con un margen de beneficios del 38,5 por ciento, muy por encima de los niveles precrisis de 2007.

Tampoco los trabajadores del sector hotelero pueden estar de enhorabuena. La consultora STR estima que en 2015 los costes laborales suponen un 32,3 por ciento, frente al 29,3 por ciento que representaban en los albores del siglo XXI. Los empleados Sigue leyendo

Un lugar en el que vivir

Viajar a París obliga a visitar la torre Eiffel. En Londres nadie quiere perderse una foto con el Big Ben detrás. Barcelona es para ver a Gaudí si no se es ciego. Claro que para fotos, nada como el Taj Mahal y su aura romántica. A Nueva York se va a ver rascacielos, y, si la carótida responde a tanto pasmo vertical, un musical en Broadway puede estar muy bien para despedir la jornada. Hoy es jueves, esto es Bruselas.

Así han sido los episodios geográficos desde que el turismo es turismo y las agencias de viajes, agencias de viajes. Da lo mismo TuiHalcónRumbo, Despegar, Booking, o Viajes El Corte Inglés. Sus reclamos destilan todos una cantinela parecida, clásica, repetitiva… «Migra hacia el calor Lanzarote», «Descubre el encanto y la luz de Lisboa», Sigue leyendo

Airbnb, una cuestión de precio

faresairbnb

Dice el refrán que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y, por lo visto, la profesión hotelera está llena de ciegos peores que los ciegos, pues muchos de sus portavoces se muestran empeñados en cerrar los ojos ante la realidad ascendente de la economía colaborativa del turismo. La crítica del alquiler vacacional de viviendas privadas se ha llenado de tópicos que, en algunos casos, llegan al paroxismo. Como afirmar que un apartamento turístico anunciado en una plataforma tecnológica puede ser la guarida preferida de los terroristas y nunca un hotel. O que la economía colaborativa es economía sumergida porque la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) exime a los alquileres de estar sujeto a IVA. Incluso que la única razón del despegue de este tipo de alojamientos se debe a su bajo precio y significan, por ello, una competencia desleal para los hoteles.

Lo cierto es que estos estrambotes se descalifican por sí mismos. Olvidémonos del conocimiento exacto que últimamente los yihadistas tienen de los establecimientos hoteleros en que atentan. Dejemos que la LAU siga declarando el alquiler de viviendas una actividad exenta del impuesto sobre el valor añadido (IVA). Y hablemos de precios frente a quienes creen religiosamente que el turismo de Airbnb es alpargatero y no Sigue leyendo