Los gobiernos muestran su impotencia ante la aceleración digital

Cada día que pasa presentimos que las grandes entidades financieras de las próximas décadas —quién sabe si los gobiernos también— acabarán siendo los Google, Apple, Facebook o Amazon que llenan nuestras vidas. Al menos, en los meridianos occidentales de nuestro planeta. Porque en los orientales hay otras marcas, otros nombres, que centran toda la doméstica de su existencia, como Baidu, Alibaba, Alipay o Wechat, quizá más incisivos Sigue leyendo

El iPhone de la electricidad

tesla powerwall

Elon Musk es el próximo Steve Jobs de nuestras vidas y él lo sabe. Ambos lo sabían hace unos años, cuando Jobs declaró públicamente su admiración por este joven emprendedor surafricano, fundador de PayPal, entre otras compañías tecnológicas. Lo que muy pocos imaginaban esta semana pasada era que el genio se comiera el ego en la presentación de su nuevo producto estrella: una simple batería doméstica que, muy probablemente, cambiará la manera que tenemos de utilizar la energía de ahora en adelante. Sin artificios escénicos, lejos de una convocatoria mayoritaria de medios de comunicación, Musk presentó el iPhone de la electricidad.

Si retrocedemos 10 años, no más, veremos al CEO de Apple con una especie de galleta en la mano anunciando cómo el mundo dejaría de comunicarse por teléfono fijo para hacerlo de otra manera más inteligente y móvil. Cuántos no pensaron aquel día que cambiar un hábito consolidado después de un siglo no iba a ser una tarea fácil. Y, sin embargo, apenas una década ha bastado para producir un revolcón total a nuestro Sigue leyendo

Consorcios tecnológicos y turísticos

Flow ChartDos motores esenciales caracterizan a la Tercera Revolución Industrial, la llamada «revolución de la inteligencia», en las que confluyen una nueva tecnología de comunicación a través de Internet y unas energías renovables que buscan una alternativa a la decadente explotación de los combustibles fósiles.

Uno de estos propulsores es la impresión digital de bienes tangibles, que se ha iniciado con la producción de pequeños objetos de uso doméstico, como la vajilla o las luminarias, y se continúan en fase experimental con la fabricación de automóviles o la «impresión» de edificios enteros. Este formidable avance tecnológico nos está permitiendo construirlo todo, o casi todo, con un coste marginal tendente a cero. La producción digital igualará en el futuro lo tangible y lo intangible. Como en la música, el Sigue leyendo

Diferenciación o igualamiento, el turismo según la tesis de Piketty

La tesis de Thomas Piketty acerca de la desigualdad en las rentas de las sociedades avanzadasLa globalización y el desarrollo tecnológico están transformando aceleradamente el mundo que conocemos. En múltiples foros se analizan y debaten los profundos cambios económicos que se suceden sin tiempo apenas para digerirlos. Mientras el factor trabajo cede cada día más espacio a la mecanización de los procesos y a la robotización de la industria, los poderes establecidos, incluido el financiero, asisten impávidos al nacimiento de una nueva economía colaborativa y una cultura de la gratuidad inesperada por nuestra incipiente sociedad digital.

En esta revolución silenciosa aparecen voces autorizadas que someten a revisión la estructura capitalista heredada del fin del milenio. Algunas tan jóvenes y audaces como la del economista francés Thomas Piketty, cuyos trabajos estadísticos y predictivos gozan de un gran seguimiento estos días en las principales Universidades norteamericanas. Tanto como el éxito repentino de su último libro, Capital in the Twenty-First Century (el Sigue leyendo

Pagarás el hotel con tu móvil

Es mi rutina diaria en Nueva York. Si no alcanzo a tomar el metro, llamo a un taxi de los miles que circulan arriba y abajo por las avenidas. Apenas me subo, desembolso el iPhone y tapeo la app Way2Ride a la que están suscritos la mayoría de los taxistas. Otros usan cada vez más la controvertida Uber. Nada más abrirse la aplicación, aparecen dos botones: I Need A Taxi, que me serviría para avisar a alguno en caso de vivir en el extrarradio, y I’m In The Taxi, con el que voy a señalar que ya estoy montado en él. Y nada más. Al llegar a mi destino, como sugiere el anuncio de televisión ad hoc, abro la puerta y saludo al taxista que me ha transportado hasta ahí con un complaciente bye bye.

En Nueva York va siendo habitual no pagar los taxis. Ni alguna que otra bagatela de las que se venden en los almacenes Macy’s. Pronto tampoco habrá que abonar los viajes en Sigue leyendo

Big Data: el próximo desafío

LaProvincia
El diario La Provincia, de Las Palmas, me entrevistó con ocasión de las VI Jornadas de Innovación Hotelera de la Ruina Habitada, que se celebraron del 18 al 21 de noviembre de 2013 en el hotel Nautilus Lanzarote. La periodista Aránzazu Fernández formuló las siguientes preguntas:

¿De qué manera revolucionará el turismo el análisis de los Big Data o datos masivos de los clientes?
En un futuro inmediato habrá un cambio en la captación de clientes. Habrá una diferencia entre la manera tradicional de captar al cliente -en términos coloquiales de echar la caña de pescar- y cómo va a venir el cliente en los próximos años. La analítica Big Data cambiará profundamente los canales de distribución porque, precisamente, la manera de captar al cliente va a estar enfocada al conocimiento del mismo. Cuanto más conozcas a tu cliente, más posibilidades tendrás de atraerlo a tu negocio.
Será un nuevo desafío para la industria turística.
Hay que desarrollar un trabajo serio, costoso, ambicioso y muy tecnológico de conocimiento del cliente. La manera más previsible es que esto se haga a través de una Sigue leyendo