Estos tipos de ocio pueden conducir al fin del negocio

Los que han hecho su agosto prevén un septiembre sin incertidumbres: el turismo baja en todos los destinos españoles

El verano va concluyendo sin que se disipe la incertidumbre en que vive España desde el principio de la pandemia de coronavirus. Puede que el turismo no haya tocado fondo, a tenor de los datos registrados durante los meses de julio y agosto, que marcan la temporada alta, y que han sido Sigue leyendo

Agosto: bajas ocupaciones en hoteles, más altas en viviendas turísticas

Era una crisis anunciada. Los destinos aislados están alcanzando unos registros de ocupación muy superiores al resto. Y los de estancias en apartamentos y viviendas turísticas, muy superiores a los hoteleros. Como consecuencia de esta crisis pandémica, que tiene visos de convertirse en otoño en una monumental crisis económica, las grandes cadenas hotelera están abriendo menos establecimientos de los que quisieran y tenían previsto en junio, cuando el fin del estado de alarma inyectó optimismo a raudales en todos los operadores turísticos. No contentas con ello, estas firmas están descentrando su estrategia de canal directo a toda costa y abriéndose cada vez más a los intermediarios, Sigue leyendo

El Plan Nacional e Integral del Turismo a examen

¡Ya tenemos plan! Me refiero al Plan Nacional e Integral del Turismo (PNIT), que si no fuera porque lo suscribe el Partido Popular muy bien podría sonarnos a los Planes Quinquenales de la extinta URSS. Su finalidad es elevar el rango político del turismo, sustraído por la crisis financiera y la renuencia a crear un ministerio ad hoc de la más alta jerarquía. No hay mayor empeño que el desempeño de quienes se disputan el mando a distancia y la programación del turismo en España.

Ya tenemos Plan. Y los empresarios turísticos apenas se han demorado unas horas en manifestar su satisfacción por las 28 medidas y más de 100 acciones adoptadas por el Ejecutivo en su Consejo de Ministros celebrado el pasado 22 de junio de 2012. Si acaso se quejan, como pedigüeños que Sigue leyendo

El turismo en España sigue fuera de foco

He aquí el cuarto tema que se abordó en la entrevista que el Conde Nast Traveler publicó hace unas semanas con motivo de la campaña #ministeriodeturimoya en las redes sociales. Una campaña que, a la vista de las elecciones generales en España (20 de noviembre), adquiere una especial relevancia en la actualidad turística.

Lo que cuesta crear un ministerio

Pregunta 4:
¿Cuáles crees que son los puntos débiles de la situación turística y qué habría que hacer para blindarlos?

Respuesta:
Es una asignatura pendiente desde hace casi tres décadas en España. Nos salvamos porque el sol cae a plomo cuando hace frío en Europa. Nos salvamos porque la desintegración de la antigua Yugoslavia hizo insegura esa orilla del Mediterráneo, que estaba en fuerte crecimiento como destino turístico. Nos salvamos porque la oleada de atentados de Al Qaeda y de los Hermanos Musulmanes hizo inseguros a destinos florecientes como Egipto y Turquía. Nos salvamos porque la primavera árabe ha hecho ahora insegura esta nueva orilla del Mediterráneo. Nos hemos salvado de chiripa en unos y otros conflictos, pero no hemos sabido aprovechar las oportunidades que todas las crisis nos han venido ofreciendo.

El turismo en España padece un cúmulo de problemas al mismo tiempo que pueden resumirse en uno. Y es que está completamente fuera de foco de los movimientos que dibujan los viajeros en el mundo. No es que su oferta turística haya quedado obsoleta, sino desenfocada con respecto a las aspiraciones de quienes viajan. Hemos construido un destino de masas muy dependiente de la ecuación sun-sea-sex y ahora nos toca competir con otros destinos no diferenciados que ofrecen lo Sigue leyendo

Volverán las oscuras reservas de última hora

playa de la Costa Daurada¿Qué ocupación les espera este verano a los hoteles de litoral en España? Agoreros y optimistas se entrecruzan vaticinios sobre esta incertidumbre real que arrastra el sector hotelero en su conjunto desde la emergencia de la crisis económica, en el mundo, y la propiamente turística, en España. En un lado están los turoperadores que, como AEDAVE, alertan estos días de que «la cosa anda floja» en las reservas previstas para los meses de julio y agosto. Si remonta, desde luego será a partir de mediados de julio, y ello no dará para salvar un año del que todos a priori esperaban más. En el otro lado está la patronal hotelera que, como CEHAT, relativiza la crisis por la inyección de moral recibida en los primeros meses de 2011 gracias a la recuperación económica de los mercados europeos y al desvío de turistas que ha producido la primavera árabe. Los hoteles de costa desestiman el impacto negativo que podría acarrearles la pequeña subida de precios justificada por ese aumento de la demanda.

Nadie sabe quién acertará en este juego de las adivinanzas. Tanto los primeros como los segundos calculan que las cifras veraniegas serán finalmente satisfactorias debido al efecto de última hora en las reservas, a semejanza de lo que ha venido sucediendo en los últimos años. Pero eso será lo que tase un sastre, pues ya está demostrado que el consumo interno no se recupera a pesar de las insistentes medidas del Gobierno por evitar el rescate financiero de España. De hecho, y supongo que para presionar a esta demanda tardía, la patronal hotelera advirtió públicamente que los turistas nacionales se quedarían este verano con las peores plazas,
Sigue leyendo

Un 70% de los políticos no escucha. ¿Y los hoteleros?

Hace poco lo remarcaba el diario 20 Minutos: «Aún hay casi 250 diputados sin web ni cuenta en redes sociales«. De los 350 diputados del Congreso, aún hay 247 que no se han interesado por la Red. Más del 70 por ciento, ahí es nada… O lo que es igual, siete de cada 10 diputados no escucha a sus electores; les traen al pairo. Se comprende que el sistema político de partidos, heredado de otro siglo, cuando aún no existía Internet, prescinda de la opinión de la calle porque a golpe de consigna televisiva ha subsistido con total comodidad. Y, aunque ya nadie funcione bajo el diktat de la publicidad lineal, no quedan otras alternativas mientras el sistema persista en su estrategia y con Sigue leyendo