El futuro turístico de nuestra alimentación

edificio agricola

Hace miles de años, una ardilla podía atravesar la península Ibérica sin tocar suelo. Iberia era una fronda espesa que exigió a este simpático animal a tocar suelo porque la agricultura requería la tala de una buena parte del bosque original. Hoy ocurre lo mismo con la cuenca del Amazonas, como denuncia la organización ecologista Mighty en su investigación vía satélite de 28 plantaciones de soja en un territorio equivalente a la décima parte de Madrid en la raya fronteriza entre Brasil y Bolivia.

La pérdida de cobertura forestal es una tendencia creciente e imparable en nuestro planeta, cuya población se duplicará hasta los 15.000 millones de habitantes en las próximas tres décadas. Solo en los 25 últimos años, los bosques del mundo han sufrido Sigue leyendo

Tendencias hoteleras para 2015

Predicciones hoteleras para 2015Sin que nos pongamos a ejercitar el estro de la adivinación, nos disponemos un año más a pronosticar qué puede estar ocurriendo en el sector hotelero en el enunciado de una nueva temporada, la 2015, que necesariamente nos traerá algunas novedades dignas de ser reseñadas. Asumimos los riesgos de la equivocación, pero creemos interesante el anticipar tendencias y despejar las dudas del presente mediante la construcción del futuro. Como dijo el científico y tecnólogo Ray Kurzweil, «me llaman adivino porque predigo el futuro, pero en realidad no lo predigo, sino que lo voy creando cada día que vivo.»
Sigue leyendo

A Dhooghe lo que es de Dhooghe y a Michelin lo que es de Michelin

El debate raya lo absurdo. Y se acaba de producir en las redes sociales tras mi aviso de que el chef belga, Fredrick Dhooghe, que dirige un restaurante en la región de Flandes reconocido con una estrella Michelin, ha solicitado su retirada de esta guía. No es la vez que se produce una solicitud de este tipo, ni la primera que a mí me ha llegado por parte de establecimientos hoteleros reticentes a mis críticas. «Contra el vicio de pedir, la virtud de no dar», ha sido mi lema durante las tres décadas largas que llevo publicando mis opiniones en guías y en la crítica semanal de EL PAÍS. «Fácil: que cierre el restaurante», ha sido mi respuesta en el tuit de hoy.

Fredrick DhoogheDhooghe, dueño del restaurante t’Huis van Lede, situado en Wannegem-Lede, cerca de Gante, ha solicitado también no aparecer en la guía francesa Gault & Millau, mediante una carta certificada en la que asevera que su decisión es inapelable. No aclara, empero, si la decisión inapelable corresponde a la suya de enviar la misiva o la predeterminación de injerirse en los asuntos privados de la publicación neumática, en cuyo caso su desideratum sería una clara amenaza contra la libertad de empresa y la libertad de expresión.

«Su respuesta me parece fuera de lugar», «suelo estar alineado con tus comentarios pero este linda con lo absurdo. Que lo retiren. Y punto», fueron las apostillas que inmediatamente recibí en Twitter por dos conocidos profesionales del sector turístico Sigue leyendo

Tendencias hoteleras para 2014

Ya lo hicimos el año pasado y volvemos a hacerlo éste. Toca hacer balance de lo que anticipamos ocurriría a lo largo de 2013 y volveremos a lanzar unas predicciones para el ejercicio 2014. No es que seamos adivinos por ello, sino que observamos lo que sucede, cruzamos los datos que vamos obteniendo y lanzamos una proyección de tendencia sobre lo que está pasando y probablemente seguirá pasando en los próximos meses en este subsector turístico.

FGestrella

PLANTA HOTELERA. El previsible saneamiento del parque inmobiliario en España se retrasa un nuevo año. Ni la entrada en funcionamiento del denominado ‘banco malo’, Sigue leyendo

Trigo limpio en nuestro turismo

Rajoy ha recordado en su discurso de investidura lo que veníamos sosteniendo desde hace un tiempo: el futuro del turismo en España apunta a la gastronomía. Por eso a este país no le hace falta un ministerio de Turismo, sino uno de Agricultura. Desde la industria agroalimentaria podemos, no solamente exportar más y a muchos sitios, sino desarrollar mejor la cultura de la innovación.

No, no se trata de una involución. Nadie habla de volver al arado, ni al bocio hurdano. La Mancha no debe seguir siendo únicamente la fábrica de graneles vinícolas, como tampoco parecería justificable el que los montes de Jaén se hinchasen de aceite refinado, por muy de oliva que fuese. El agro español debe avanzar hacia el talento, el conocimiento, la investigación y el desarrollo a fin de evitar la deslocalización que, por falta del músculo innovador, le ha sucedido a parte de la industria nacional con eso de llevarse la producción a la barata China. Tampoco debemos caer en el Sigue leyendo

Diálogos Mumm: escenografía de la tapa española


Hotel AC Santo Mauro
, Madrid, 11 de noviembre de 2011. El palacete cour jardin de la calle Zurbano se convertía por arte de birlibirloque en la Maison G H Mumm, una réplica cuasi perfecta de la casa madre que este elaborador de champagne posee en Reims, Francia. ¿El motivo? Ofrecer al mundo, bajo el patrocinio de esta marca, una semana completa de presentaciones, catas, exposiciones museísticas, escenarios de filmación, degustaciones de ostras con champagne y… nuestros ya habituales Diálogos Mumm. Este año, un diálogo sobre

Sigue leyendo