Ancianos digitales en edad de trabajar

oldiesbutgoldies

En una reflexión anterior afirmamos que las mejoras urbanas en higiene y el acceso a una alimentación saludable habían incrementado las expectativas vitales de la población mundial 10 años por cada generación, al menos desde mediados del siglo XIX. Gracias a las reformas democráticas y el periodo de prosperidad iniciado tras las dos guerras mundiales, claves en el desarrollo del denominado Estado de Bienestar, la Sigue leyendo

Aprendamos a bailar con robots

humanrobot

Al hilo del avance vertiginoso de la inteligencia artificial en la industria turística y de la robótica aplicada en otros sectores industriales, como el automovilístico, aumenta la angustia de los trabajadores por verse más pronto que tarde sustituidos en su desempeño laboral por estos supuestos monstruos de la tecnología digital. A pesar de las correcciones que desde diversas posturas analíticas se han hecho al célebre estudio de Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, de la Universidad de Oxford, según el cual el 47 por ciento de los trabajos corría peligro de automatización en los próximos 10 a 20 años, la brecha del desempleo o de un subempleo masivo es patente en todas las aproximaciones que se hacen sobre el futuro laboral de los seres humanos, como bien acertó a expresar el Banco de Inglaterra a través de su director económico Andy Haldane.

De todo ello hemos llamado la atención a través de sucesivos posts en este foro y en los seminarios que impartimos entre 2015 y 2017 por distintas ciudades españolas. Junto Sigue leyendo

¿Una nueva ética para los call center?

call center and customer service people in office

 

Un artículo leído esta mañana en La Vanguardia ha suscitado mi inquietud por el debate ético surgido a raíz de unas innovaciones tecnológicas que están siendo tan difícil de digerir como muchas de las que se producen en el terreno político, social, económico o cultural.

De esta publicación extraigo los siguientes comentarios realizados por eximios científicos, tecnólogos o docentes acerca de la atención personalizada en los call center de las grandes compañías que nos prestan hoy variados servicios: Sigue leyendo

¿Sueñan los hoteleros con androides robóticos?

hal9000

Afirmar que a los seres humanos nos gustan los robots es cuanto menos prematuro. Pero conviene tener muy en cuenta el sondeo efectuado por los profesores de la School of Hotel Administration de la Universidad de Cornell, Lina Zhong y Rohit Verma, al constatar entre un grupo de hoteles influyentes en China que los huéspedes encuestados se sentían satisfechos con la atención que les dispensaban los robots operativos en estos establecimientos.

El estudio se realizó en 2017 previa selección de 88 hoteles en 23 ciudades chinas que recabaron en conjunto más de 745,000 datos acerca de los requerimientos que sus huéspedes realizaron a los robots (principalmente asistentes de voz tipo Siri o Alexa) Sigue leyendo

El decepcionante auge de los chatbots

chatbot

Hace apenas un mes sostuve una animada conversación con Steve a través de la mensajería instantánea de AT&T, la compañía de telecomunicaciones que me da servicio móvil en Nueva York. Por un problema ajeno a AT&T y a Steve, la comunicación se cortó durante un par de minutos. Alguien en mi edificio hurgó en el router wifi, qué faena. Tuve que reiniciar el chat con AT&T y, cuál no fue mi sorpresa, Steve apareció de Sigue leyendo

Instala un avatar en tu hotel

Una de las profesiones con más futuro en la industria hotelera, visto ya que el puesto de recepcionista desaparecerá en la próxima década, es la gestión de la experiencia del huésped. Sus funciones comprenden dos grandes áreas de actividad: las relaciones humanas, no muy lejos de cómo han sido tratadas hasta ahora, y el análisis Big Data de las pautas aspiracionales de los clientes, que requerirá formidables innovaciones tecnológicas y unas habilidades específicas en el tratamiento de la información y la monitorización de cada huésped alojado. Esta posición laboral tendrá una consideración híbrida entre un relaciones públicas habitual y un analista de datos.

Los recepcionistas actuales con ambición por seguir trabajando dentro de unos años podrán reciclarse en un gestor de la experiencia del huésped si empiezan a formarse en Sigue leyendo