Desobedecer una normativa obedeciendo a una Directiva

¿Se imaginan ustedes una alianza entre una de las compañías hoteleras de lujo más importantes del mundo y una empresa dedicada a la gestión de los apartamentos turísticos surgidos de la nueva economía colaborativa?, se pregunta Kike Sarasola en un reciente artículo publicado por el diario El Mundo. En efecto, nos la llevamos imaginando desde hace años cuando abogamos sin concesiones por los alojamientos multimodales, el híbrido turístico nacido de la gestión de habitaciones de hotel y viviendas particulares. 

El empresario madrileño alude a la ampliación que la cadena estadounidense Marriott hace de su start up Hostmaker, dedicada al alquiler de casas compartidas iniciado en Londres el año pasado y extendido ahora a París, Roma, Barcelona y Lisboa. En total 340 apartamentos, que podrían haber sido mucho más en caso de no haber Sigue leyendo

Huéspedamente

huespedamente

Hace un tiempo celebré los excelentes reflejos del empresario hotelero Kike Sarasola al crear BeMate.com, una plataforma de alquiler de viviendas particulares con los servicios añadidos de un hotel, gracias a su infraestructura de alojamientos RoomMate Hotels. Había que atreverse a una iniciativa así en aquellos días en que la conservadora industria hotelera demonizaba en su totalidad la economía colaborativa. En una conversación privada le auguré esa inevitable competencia que surge siempre de las ideas exitosas, posibilidad que nunca le había arredrado e incluso podía animarle en adelante a afinar más su producto. Le comenté el proyecto de una nueva plataforma tecnológica: Guesty.

El evento multitudinario de la Superbowl en California y el llenazo de público que se ha vivido estos pasados días en San Francisco han dado alas a Guesty para su despegue Sigue leyendo

Madrid de chiste

madridLa carga más pesada de un cargo público es el trabajo. Aunque parezca de perogrullo, lo más tortuoso de su función es tener que funcionar. Y, además, exhibir su trabajo ante los demás, especialmente en periodo electoral. Porque una autoridad política, una vez celebrado su nombramiento, debe enfrentarse al escrutinio público con la misma exigencia que la de un escritor cuando se pone delante de un papel en blanco o de la pantalla (blanca) de su ordenador personal. Lo perverso de este trance es la obligación de producir resultados, que desde la óptica administrativa consiste más que nada en generar, modificar o reeditar un cuerpo normativo. Reglamentar, normalizar, regular las actividades de los ciudadanos.

A veces, el capítulo se extiende hasta los límites casi siderales de una novela. La fiebre reglamentista conduce inexorablemente a la regulatitis o manía por regularlo todo, aunque no haga falta. Esta enfermedad no tiene color político. Ataca a todos por igual. Y Sigue leyendo

En lugar de llorar, sonreír

Kike SarasolaLa noticia turística de la semana —si no del año— en España ha sido la creación del portal BeMate.com por parte del empresario hotelero Kike Sarasola, propietario de la cadena RoomMate. Una idea novedosa que añade leña al fuego originado por la plataforma norteamericana Airbnb de alquiler temporal de viviendas particulares, que ha provocado la ira del sector hotelero y prohibiciones tan insólitas como la del Gobierno español, resuelto a modificar de urgencia una norma con rango de ley, la de Arrendamientos Urbanos. Si el asunto de los alquileres alegales —salvo en aquellos lugares en que están expresamente prohibidos y, por tanto, son ilegales— está hoy que arde, la iniciativa de Sarasola genera controversia y fracciona al sector hotelero en dos posturas radicalmente opuestas. Las que se manifiestan claramente en contra por traicionar el espíritu hotelero tradicional y las que tildan al empresario de genial por su declaración de que todos los apartamentos comercializados por BeMate serán legales.

Cierto es que el producto desarrollado por Kike Sarasola no es una novedad. Algunos hoteleros ya contaban con una red de apartamentos comercializados conjuntamente con su hotel, y no solo en núcleos urbanos. Es conocido el caso de una gerente de Paradores Sigue leyendo

Esas pequeñas cosas

Son aquellas pequeñas cosas,
que nos dejó un tiempo de rosas
en un rincón,
en un papel
o en un cajón.

Joan Manuel Serrat

|
¡Y por qué no en un hotel! Arquitectura, decoración, instalaciones a lo grande, atenciones de manual… Pero lo inolvidable son siempre esas pequeñas cosas. Son los pequeños detalles los que crean grandes emociones. Una sonrisa, una mueca simpática, un gesto. O un pañuelo desinfectante, una toallita húmeda, un carrito portaequipajes.

Nunca olvidaré aquel pequeño descuido que tuve en la mesa del hotel Palacio de Seteáis, cuando me disponía a apurar el café tras una suculenta cena. El mantel, blanco inmaculado, se ensució. Sin verlo llegar, no sé si por vergüenza, el camarero se aprestó a limpiarlo. Muy delicadamente. Con la simple ayuda de una servilleta enrollada y un cuenco de agua con gas en el que flotaba… ¡un pétalo de rosa fresca! Así, como quien no quiere la cosa. Sin más ditirambo. Paciente y elegantemente.

Ya no reparé más en la mancha sobre el mantel. Aquella liturgia me ensimismó, me elevó desde el prosaico descuido hasta el altar mismo de la gestualidad. Parecía tan natural, tan Sigue leyendo