Todo el mundo sabe que el futuro del turismo son las repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas

El turismo en las dos próximas décadas se va a ver muy afectado por el sistema de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas. Y quien no se lo crea que se lea el informe Regents of University of California v. Broad Institute, Inc. (2018) 903 F.3d 1286.

Tengo esa convicción después de leerlo y también como resultado de numerosas aproximaciones a las investigaciones teóricas del gerontólogo británico Aubrey de Grey, al que me he referido en varias ocasiones en este Foro. Pero últimamente lo que Sigue leyendo

Viajar mucho para vivir sano

Sabemos hoy que la mayor inversión en I+D+i de esta próxima década se realizará en el campo de la biotecnología, más que en el de la automatización, la conectividad digital o la computación cuántica. Y tras la pandemia de coronavirus, que ha repercutido mayoritariamente en la población de más edad, las inversiones en este capítulo se anticipan aún mayores. Las investigaciones sobre la longevidad humana no habrían podido tener un mejor aliado que este virus.

Independientemente de lo que sueñan los transhumanistas acerca de prolongar la vida hasta sus límites y alcanzar algún día futuro la inmortalidad —creencia hoy por hoy más cercana a la religión que a la ciencia—, es factible pensar que tras la merma poblacional de la pandemia Sigue leyendo

El genoma ayuda a viajar

El pasado 1 de marzo, en la Fundación Botín de Santander, me tocó dar una conferencia al hilo de la presentación oficial de la recién creada Oficina de Transformación Digital a cargo de la Asociación Empresarial de Hostelería de Cantabria, presidida por Ángel Cuevas y gestionada por Pedro Vega, que han comprendido inteligentemente la necesidad de que los empresarios cántabros superen la actual brecha digital entre la aceleración tecnológica que vivimos y la lentitud en la adaptación de los negocios a un mundo digital y globalizado.

La disertación tomaba como punto de partida el escape entrópico formulado por el astrónomo británico Arthur Eddington con la paradoja gráfica de la flecha del tiempo, a la que ya nos hemos referido aquí en alguna ocasión. Estos puntos de escape me animan a proyectar hacia la próxima década las tendencias que encuentro más relevantes desde la óptica de la industria de la hostelería y el turismo. Algunas constituyen mi actual ciclo de seminarios por diversas ciudades españolas y latinoamericanas. Una de ellas concierne, en pura lógica, a la alimentación en hoteles y Sigue leyendo

Millones y millones de turistas en 2045

Esperanza de Vida

Juan Carlos Izpisua Belmonte, uno de los científicos más punteros que tiene actualmente España, ha logrado junto a su equipo de The Salk Institute for Biological Studies, La Jolla, en California, un método innovador para la reprogramación celular hasta un estado similar al de las células madre que también podría ser útil para curar otros daños de la piel, contrarrestar los efectos del envejecimiento o ayudar a comprender mejor el cáncer de piel. Los resultados de la investigación se han publicado en la prestigiosa revista científica Nature.

Así, las úlceras cutáneas sufridas en una quemadura y tratadas con cirugía trasplantando piel de otro lugar para cubrir la herida se sabe que presentan muchas dificultades de injerto cuando la herida es especialmente grande, por lo que el hecho Sigue leyendo