El fenómeno turístico del Pokémon Go

pokemongo

Qué sentido puede tener la polémica urbana entre residentes y turistas cuando hoy todos los turistas son residentes y todos los residentes, turistas. La última demostración científica de este hecho viene subrayada por la fiebre del Pokémon Go desatada en muchos países de nuestro orbe digital. Miles de personas, si no cientos de miles, caminan estos días por Manhattan con su móvil en la mano en persecución de los famosos pokemones de Nintendo, cuyas acciones se han disparado en Bolsa. En las calles, en las oficinas, en los hoteles y en los mentiremos públicos no se habla de otra cosa.

Como afirmé ayer en un tuit, las capitales turísticas del futuro serán ciudades Pokemon Go. La reedición de este popular juego inventado hace dos décadas ha estimulado el Sigue leyendo

ALO ya tiene pareja

alo

La noche que pasé en el hotel Aloft Silicon Valley, en Cupertino, tenía por único objetivo comprobar si el mayordomo robótico A.L.O. trabajaba de verdad o era un vago redomado. Sabemos que una de las grandes ventajas de un empleado robótico frente a uno humano es que su productividad puede ser verificada al dedillo. No necesita descansar, no requiere alimentarse, carece de ideología sindical y, además, todos sus movimientos laborales se guardan en la nube a disposición de quien tenga el control de su sistema operativo. Pero, como máquina que es, también se avería. Y pierde aceite.

Para un hotel de 172 habitaciones era un desafío saber cuántos requerimientos de A.L.O. hacía la clientela aquel día de agosto. Que si tráeme una Coca Cola, que si sírveme un snack frío en la habitación, que si ahora quiero unos hielitos… Lo cierto es que durante las 24 horas de mi estancia no vi al robot parado, conectado a su cargador Sigue leyendo

Una moratoria turística arbitraria en Barcelona

Ada ColauLa moratoria Colau, si es que ha de pasar a la historia, será tildada de una moratoria pija. Es lo que tienen las nomas cuando privilegian el status quo vigente e impiden el desarrollo de nuevas ideas y proyectos. Por eso, los primeros que han aplaudido la iniciativa son los colectivos más beneficiados por la parálisis de nuevos emprendimientos en el sector turístico, que competían con sus negocios ya existentes. El Gremi d’Hotels de Barcelona, el primero.

Estaba escrito en el programa de Ada Colau para la alcaldía de la capital catalana. Por eso no debe de haber pillado por sorpresa a nadie. Moratoria de un año en la licencia de apertura de nuevos establecimientos turísticos, desde grandes hoteles a pensiones Sigue leyendo

Un coctel de 6 millones de dólares

Jigger Cocktail Bar

Inauguración del Jigger Cocktail Bar, de David Ríos, en Bilbao

tuit coctel

Con este tuit celebré esta semana la llegada de un bartender excepcional, Diego Cabrera, al «quilombo» digital de la Ruina Habitada. Nunca he estado en su bar por no cometer el sacrilegio de pedirle mi bebida favorita después del vino y la cerveza: ¡un gin tonic sin gin, por favor! Pero he coincidido con él en algunos saraos madrileños, especialmente el que me llevó a convocarlo hace más de tres años, junto a otros conocidos barmen, para debatir sobre el espacio del bar en la hotelería. Repensar el bar, se llamaba el encuentro que patrocinó la marca francesa de champagne Mumm. Además Sigue leyendo