El futuro turístico de nuestra alimentación

edificio agricola

Hace miles de años, una ardilla podía atravesar la península Ibérica sin tocar suelo. Iberia era una fronda espesa que exigió a este simpático animal a tocar suelo porque la agricultura requería la tala de una buena parte del bosque original. Hoy ocurre lo mismo con la cuenca del Amazonas, como denuncia la organización ecologista Mighty en su investigación vía satélite de 28 plantaciones de soja en un territorio equivalente a la décima parte de Madrid en la raya fronteriza entre Brasil y Bolivia.

La pérdida de cobertura forestal es una tendencia creciente e imparable en nuestro planeta, cuya población se duplicará hasta los 15.000 millones de habitantes en las próximas tres décadas. Solo en los 25 últimos años, los bosques del mundo han sufrido Sigue leyendo

El auge del turismo culinario

3 UNWTO World Forum

La Organización Mundial del Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés) celebra hoy el Tercer Foro Mundial de Turismo Gastronómico, en San Sebastián (España), al cual he sido invitado para disertar sobre el futuro de esta modalidad cultural de viajes. Como aportación al debate que pueda suscitarse, y en medio del fragor de una batalla dialéctica que podría desacreditar el aprendizaje laboral en restaurantes con estrellas Michelin en España, publico aquí unas reflexiones generales sobre qué debe significar la actividad gastronómica en el contexto de una estrategia turística.

Sigue leyendo

América rinde más que Europa

 

UNWTO movimiento viajeros 2015Más de la mitad del turismo mundial se mueve en Europa. Según las últimas cifras publicadas por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés), la industria turística registró el movimiento de 1.186 millones de personas en todo el mundo, con un balance económico positivo de 1.260.000 millones de dólares. Esto es, un consumo promedio de 1.062 dólares (966 euros) por persona.

Llama la atención, más allá de la importancia que para el continente europeo significa acaparar la mitad del turismo planetario, el hecho de que la zona Asia-Pacífico consiga Sigue leyendo

Europa a favor de la economía colaborativa

unwtovilnius

Como ya he anunciado a través de las redes sociales, regresé esta semana de Vilna (Lituania) con un buen sabor de boca respecto a la economía colaborativa del turismo. Me cupo el honor de ser invitado por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO), organismo de la ONU encargado de esta materia, a pronunciar un discurso y moderar un panel de debate en torno a las nuevas modalidades económicas del turismo con ocasión de su 60ª Asamblea para Europa. Fui preparado para discutir en profundidad sobre el nuevo fenómeno, consciente de haber sido invitado por el rol defensor de las plataformas colaborativas que he venido ejerciendo en los últimos años frente al retrógrado inmovilismo del gremio hotelero en casi todos los países del mundo. En el Sigue leyendo