OTAs (artificialmente) inteligentes

robot traffic

No ya el futuro, sino el presente del turismo, se está perfilando Big Data. La demanda de analistas de grandes volúmenes datos acucia al sector de los viajes en general. Tanto que las vacantes de empleo en los próximos años se contarán por decenas de miles en Europa y de cientos de miles en el resto del mundo. Ya no hay excusas para ponerse a trabajar. Ya no hay justificación posible del empleo precario en este cada día más pujante sector económico.

Pero los días de los agentes de viajes cómodamente sentados en un escritorio donde recibir a una clientela extraviada e ignorante en geografía ya se han acabado. Ahora el Sigue leyendo

El sindicato de los robots turísticos

Android

El nuevo secretario general de UGT, Pepe Álvarez, está resuelto a cargarse el Estado de Bienestar en España. Muy seguramente a los trabajadores de su sindicato no les hará mucha gracia, pero su visión de los cambios que estamos viviendo con la transformación de nuestra sociedad analógica en una sociedad digital así lo garantiza. Álvarez comienza a darle vuelta a una idea tan insólita como demoledora: “que los robots coticen a la Seguridad Social”.

Es probable que el líder sindicalista haya sido inspirado por un proyecto del Parlamento Europeo que quizá no vea la luz después del Brexit. El riesgo que corren Sigue leyendo

Ya están aquí

cprtana

Rutinas domésticas. Acabo de adquirir por Internet unas persianas para matizar la luz violenta del amanecer que llega a mi ventana desde el East River neoyorquino. Todo el proceso de compra ha sido automático y rápido, aunque el sitio me ofrecía desde el principio la posibilidad de ejecutarlo vía chat con una atención personalizada. Ante una duda de último momento sobre las ventajas del aluminio en láminas frente a la madera clásica veneciana, opté por requerir la ayuda en línea de Michael. Su atención, debo significarlo, ha sido precisa y amable, exhaustiva y esclarecedora, tanto que incluso podía haberla recibido en tres idiomas. De haber escogido el español, me habría atendido Mario. Si hubiera pedido mantener la conversación en francés, Yves habría sido mi interlocutor.

Cuál no habrá sido mi sorpresa que solo al final del chat he advertido que Michael no era una persona en línea, sino un robot de avanzadas prestaciones. Un sistema de inteligencia artificial de esos que hoy empiezan a conocerse por machine learning. Esto es, un autómata que aprende por sí mismo y es capaz de improvisar una conversación en clave humana con los mimbres del mejor vendedor o experto en el marketing de persianas. Si me he percatado de su acento tecnológico ha sido por la rapidez mostrada en deletrear el código del producto al que se estaba refiriendo. Ni la taquígrafa personal de Ferran Adrià habría conseguido escribirlo tan rápido. Sigue leyendo

Robots invencibles hoy aliados a humanos

watson

Aquella tarde de febrero de 2011, Brad Rutter mostraba un nerviosismo inusual en un competidor acerado como él, sin mucho que ganar y casi todo que perder. A lo largo de varios meses había acumulado una fortuna de tres millones de dólares apabullando a todos sus oponentes en el popular juego de la televisión norteamericana, Jeopardy. ¡Era el que más dinero había ganado en toda la historia del programa! Junto a él, sonreía, incrédulo por lo que ambos estaban viviendo, el protagonista de la racha más Sigue leyendo

Tú, robot

hitchbotEsta semana nos ha sorprendido la noticia de que un robot experimental, HitchBOT, que estaba recorriendo el mundo haciendo autostop, había sido destruido por un desconocido en Filadelfia (EE UU), mientras esperaba a un buen samaritano para continuar su viaje por América. Las redes sociales, entonces, se encendieron con diversas proclamas de indignación, rabia y sarcasmo ante la cruel agresión: «no sabemos si podemos confiar en los robots, pero es seguro que los robots no podrían confiar en los seres humanos».

Sigue leyendo

Una victoria modesta para la artista, pero enorme para la Humanidad

Como todo el mundo sabe, la cadena hotelera española Confortel —que pasará a llamarse pronto Ilunion, contracción de Unión e Ilusión, como todas las empresas del grupo ONCE— abandera en el turismo la responsabilidad social corporativa y, dentro de ella, el compromiso por la inserción de las personas discapacitadas en el mercado laboral. No hace mucho frustró una operación para gestionar tres hoteles en el Levante peninsular porque al propietario de estos edificios le chirriaba al oído, y no digamos a los ojos, la disposición de la cadena hotelera de confiar la gestión de estos hoteles a un personal de servicio 100% discapacitado, como era de esperar en un grupo empresarial nacido de la Organización Nacional de Ciegos Españoles.

¿He dicho antes discapacitado? Me gustaría corregir la expresión, porque siempre he pensado que todos los seres humanos hemos nacido discapacitados —de bebés, nos arrastramos por los suelos— y probablemente nos vamos de este mundo igualmente Sigue leyendo