Diario de un viajero en los tiempos de la cólera taxista

priusDomingo de otoño.

Al llegar a la estación de Zaragoza he tenido que tomar un taxi, porque en esta ciudad no operan ni Uber ni Cabify. Aquí el monopolio exclusivo del transporte en automóvil pertenece al taxi.

El vehículo es un Toyota Prius, que años atrás llegó a representar casi un 30 por ciento de la flota taximétrica en España. Hasta que los responsables de Toyota comprendieron lo desalentador de esa imagen de coche taxi para el público en general y se esforzaron en recuperar su estatus de coche tecnológico y vanguardista no homologando el nuevo Toyota Prius como taxi en las ciudades de Madrid y Barcelona.

En Zaragoza, el primer vehículo de la parada es un Prius, así que me subo a él por casualidad. No se ve sucio, pero tampoco del todo limpio.

Al ponerse en marcha, tan solo unos metros más allá de la parada, el taxista a punto está de atropellar a un peatón que cruza tranquilamente por el paso de cebra. Quizá le Sigue leyendo

En el futuro no habrá taxistas

vehiculos en Europa

En estos días de caos urbano y turístico en España, donde la huelga de los taxistas ha convertido la Gran Vía de Barcelona y el madrileño paseo de la Castellana en una réplica iconográfica de la ocupación alemana de los Campos Elíseos, en París, en reivindicación de unos privilegios gremiales que recuerdan también a las manifestaciones de los faroleros sevillanos contra la electricidad en 1901, que se saldaron con varios muertos en las calles de Sevilla (esperemos que la sangre no fluya durante el actual conflicto taxista), viene al pelo una reflexión sobre este gráfico publicado por la fundación EllenMacArthur orientada a la economía circular.

Las realidades en él expuestas son pasmosas. En Europa, los automóviles permanecen el 92 por ciento del tiempo estacionados, sin otra utilidad que decorar (¿ocupar espacio?) las vías públicas. Mientras, la mitad de la superficie urbana está dedicada a Sigue leyendo

Uber supera al taxi en Madrid

taxis atocha

Interesante el test publicado por dos redactores de EL PAÍS, aunque todavía sea pronto para extraer conclusiones. A un día del estreno, Uber presenta sus credenciales en la sociedad madrileña con una visión de futuro más atinada y precisa que la del monopolio administrativo del taxi. Ya veremos cómo se desenvuelve en la dificultad del asfalto durante los próximos meses y si el arcaico gremio taxista persiste en su acoso, que se ha mostrado incesante desde la aparición de la plataforma norteamericana no solamente en Madrid, sino en casi todas las ciudades del mundo.

La imagen que abre esta prueba es esclarecedora, pues alude a esos miles de taxistas ociosos que malgastan el espacio urbano por culpa de unos Ayuntamientos conservadores interesados en mantener a todo un sector económico atado a la Sigue leyendo

Las mismas reglas para todos

las mismas reglas para todosLiberté, égalité, fraternité. ¡Qué bonitas palabras emergieron de la Revolución Francesa! Aunque no fueron adoptadas como lema oficial hasta el advenimiento de la Segunda república, su espíritu democrático redimió la primera proclama revolucionaria, que no fue otra que «liberté, égalité, fraternité, ou la mort!» (¡Libertad, igualdad, fraternidad o la muerte!). Las mismas reglas para todos o la muerte.

El discurso igualitario cobra vigor en esta nueva sociedad digital que estamos creando como una respuesta atribulada de los viejos gremios al agravio que supone para ellos la irrupción de las nuevas tecnologías creadoras de nuevas actividades, muchas de ellas competitivas con las vigentes, cuando no claramente sustitutorias. La tasa Google, las trabas a Amazon, Airbnb, Uber, etc. no son más que la expresión de los viejos recelos ante lo nuevo, el temor de un mundo frágil por sumergirse en lo desconocido.

Y eso tiene despistados a muchos de nuestros conciudadanos. No solamente a la clase política, sino también a los jueces, como lo prueba hoy el pimpón al que están jugando en Sigue leyendo

Uber constituye un problema de Estado

Uber está de enhorabuena. La valoración que Bloomberg hizo a finales de mayo de la compañía -18.000 millones de dólares- se habría podido quedar corta. Su negocio podría ahora crecer más rápido de lo previsto gracias a la huelga que los taxistas han convocado para hoy, miércoles 11 de junio de 2014, en diversas ciudades europeas. Paris, Londres, Milán, Barcelona y Madrid han sufrido un paro generalizado (cierre patronal en el caso de los taxistas autónomos, que parecen ser mayoría) de 24 horas que, seguramente, reforzará el conocimiento de su marca entre los ciudadanos. Si alguien pensó que Uber tardaría en hacerse un hueco en un mercado ya bastante saturado de aplicaciones P2P, no podía haber elegido un peor momento: los taxistas de todo el mundo se han unido para darle publicidad a Uber, entre todas.

El colectivo del taxi estaba tardando ya en demostrar su astucia, aunque queden aún muchos otros sectores por saltar. Antes ya habían enseñado sus dientes Fenebús, que ha Sigue leyendo