Vive tu propia historia

Nueva entrega de una serie en que la provocación del comentario nos sirve a la reflexión sobre la imagen escogida. El establecimiento al que corresponde esta foto describe un paisaje interior casero de evocación histórica en contraste con el paisaje exterior, que anticipa una experiencia sensorial en la naturaleza.

enfucsia

Jesús Castillo Oli, arquitecto: “Esta imagen sugiere que nos encontramos en un edificio histórico, de rancio abolengo… qué duda cabe. Se sugiere por sus suelos de barro antiguos encerados a lo largo de los años. También, por el carácter sobrio de sus paramentos, todos en pintura al temple blanca, que transmite ese aspecto espartano de la arquitectura castellana, con algún resquicio de diseño de Muguruza en los muebles (véase la lámpara de pie). Los cortinajes, doseles, faldones de cama y el biombo que se adivina a la izquierda enfatizan esa intención de transmitir sensación nobiliaria. El televisor, pequeño y de cañón de electrones, denota la antigüedad del hotel y nos traslada a un tiempo donde esta decoración constituía cierta moda.

En cuanto a la arquitectura, percibimos un espacio abigarrado, donde el lujo casi llega del horror vacui en lo que se refiere al mobiliario, quedando en contra de esa limpieza espartana y claustral que dimana de sus pulcras paredes. Llego a contar, entre mesas y mesillas, cinco elementos que llenan y perturban el espacio; algo similar ocurre con las lámparas, de pie de pared, de mesa… También, y debido al carácter extra superior de la habitación, existe un sofá con bonitas vistas… a la cama. ¿Quién a la vista de esta imagen no sabe que está en una habitación de hotel?

La tipología del dormitorios es la misma que hemos visto, vemos y veremos en el 99 por ciento de los hoteles. Me reservo el gusto de habitar el 1 por ciento restante.

* nota: estos comentarios están hechos desde el sillón de la buena intención. ¿Quién, a la vista de esta imagen, no siente unas ganas terribles de visitar este sitio único esté donde esté? Perdóneseme la ironía, pero seguramente el único atractivo de la habitación es lo que se vislumbra fuera, un atisbo de frescura vegetal. Con el cariño que me brinda la ironía, pero nunca el sarcasmo.

Jesús Castillo Oli, arquitecto |

Comparte este artículo: Twitter Facebook Buzz LinkedIn

2 comentarios en “Vive tu propia historia

  1. Esta habitación es renovable con muy poca inversión: no sé si llega a 2.000 euros, depende del electricista y televisor. Tan solo con un televisor nuevo, la eliminación de los sillones laterales, la supresión de ese dosel y una mesita. Si a eso se le añadiera una iluminación terrestre y no por lámparas, aún mejor. Eso sí, dejando una al lado de la cama, que la gente tiene esa sana costumbre que es leer. Se trataba de proponer algo, ¿no? He visto en esta foto a Son Esteve, mi casa. Con anchos muros, demasiados muebles, terrazo en el suelo y la calefacción funcionando para conseguir una temperatura decente. Eso sí, los monitores los cambié el año pasado.

  2. Me parece frío el suelo, al pisar de los pies descalzos. Me parecen frías las paredes blancas e infinitas. Fría esa inmensa cama que impone la supremacía de la casticidad. Me parece fría su sobriedad, su orden casi simétrico. Frías las puertas del balcón que presumo divide en cuadraditos la estupeda visión exterior.Me parece fría la época a la que me retrotrae…….pero sobre todo me parece fría en sí…..porque está lejos de ser envolvente y acogedora. Algo que para mi es esencial cuando estoy sola en un hotel…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s