Al igual que el Top50 España, publicamos ahora una nueva edición de este Ranking de las 50 cadenas hoteleras en Latinoamérica que mejor lo están haciendo en Twitter de cara al ejercicio 2014. El éxito obtenido en 2012, cuando presentamos la lista 2013, nos anima a hacerlo cada año a través de nuestro Foro de la Ruina Habitada, que ya cuenta con 9.284 suscriptores procedentes del sector hostelero. Y creciendo…
En esta ocasión cambiamos de referente en la detección de los seguidores activos, que son los usuarios reales, cuya escucha y conversación otorgan verdadera presencia y actividad a estas empresas hoteleras. A partir de ahora confiaremos en el medidor Status People para discernir de entre el número oficial de seguidores Twitter aquellos que son falsos o inactivos. A falta de consolidarse esta métrica, toda cautela es poca en dar veracidad o no a estas cifras. Pero las tomamos cono referencia en tanto no surjan otros medidores con más autoridad.
Hilton continúa, un año más, liderando esta clasificación. Su número de seguidores ha aumentado considerablemente, gracias a un trabajo de comunicación bien hecho y a la relevancia que para esta cadena toma la conversación con los clientes. Al podio se encaraman, además, dos grupos hoteleros internacionales que venían de muy atrás en la tabla. Se ve que, por fin, toman en serio las redes sociales y han trabajado duro por incrementar su audiencia y ganar la fidelidad de sus seguidores.
Una gran parte de las marcas situadas en cabeza provienen de escalones más bajos (en el cuadro, las señaladas en verde), lo que refleja el creciente interés de dichas cadenas hoteleras en reforzar su posición en Twitter y las redes sociales en general. A diferencia de lo que ocurría hace tan solo tres años, las principales cadenas internacionales están aprendiendo a utilizar los social media, a zambullirse de pleno en ellos y a medir su creciente impacto en la toma de decisiones por parte de sus clientes.
Notamos algo rezagados todavía a grupos de mucha implantación en el mundo, y también en los países de América latina. Intercontinental debería estar más arriba, así como Hyatt, Westin y Accor.
Suben con pujanza algunas cadenas españolas como RoomMate, Barceló, Iberostar, H10 y Meliá. Pero sorprende el descalabro de algunas cadenas genuinamente latinas como Noi Hotels, Casa Andina, Zoëtry Resorts y Tierra, quizá influidas todavía por el canal TO tradicional que las distrae de los nuevos cometidos digitales.
Entre las 50 marcas que componen este listado, 41 acreditan un Klout igual o superior a 50. Las 9 restantes tienen un Klout inferior a 50, que es como decir que pintan muy poco en las redes sociales.
Fernando Gallardo |
Buenas tardes Fernando, es posible encontrar en tu análisis subregiones? Cómo el caso de Colombia en el cual me imagino que por su tamaño no se alcanzan a vislumbrar cadenas como Estelar, Dann, Royal y el multimarca Ghl HOTELS .
Gracias por tu respuesta y como siempre sigo al tanto de tus publicaciones.
Un abrazo fraterno desde Bogotá, Colombia
Por supuesto, estas cadenas hoteleras que citas, Felipe Velasquez, ya se incluyen en nuestro listado. Pero no alcanzan la puntuación debida por su gestión de redes sociales todavía no comparables con las cadenas seleccionadas en el Top50. Las estamos siguiendo periódicamente. Y si detectamos que merecen ascender puestos lo iremos anunciando. Muchas gracias, de verdad, por tu interés. Nos alegra mucho tener seguidores en Colombia, donde probablemente apareceremos la última semana en Bogotá para impartir un seminario sobre innovación hotelera del mismo tenor del que actualmente celebramos en España.