Aporía de la tina vertical

tina vertical

Nos gustan los disparates. Los desvaríos únicos y verdaderos. Como dislate fue la domesticación del fuego cuando parecía obvio que conllevaba el riesgo para el fogonero de quemarse vivo en sus fogones. O el curvado de la línea recta hasta doblarse en sí misma y constituir una circunferencia, idea germinal de la rueda y sus derivados posteriores, como la polea que movería catalinas en los molinos y el cigüeñal que pondría a circular a los peligrosísimos automóviles, capaces de infartar a sus ocupantes en cuanto rebasasen los 80 kilómetros por hora.

Qué decir de otros delirios históricos como fue la invención de la imprenta, que facilitaría la lectura a millones de personas, volviéndolas cultas y temerarias al ejercicio del poder, prósperas por demás, inasequibles al desaliento del progreso, inmortales en la perpetuación de sus conocimientos. O la creación de la máquina de vapor con la que el mundo cambiaría de sistema económico y de época. Ni qué decir tiene, el surgimiento de una visión global de nuestro planeta con la radio, la televisión e Internet, que han terminado por condenar a la Humanidad a tener conciencia de su propia existencia y, al individuo, a la asunción jurídica y filosófica de sus propias responsabilidades.

Nos gustan los desafueros porque cada uno, en sí mismo, constituye un desafío para la imaginación y la creatividad. Pecados, éstos, de una sociedad huidiza de la furia de los dioses. Virtudes, en cualquier caso, para un mundo que mira al futuro en libertad y con empatía social.

Nos gusta, por tanto, la astracanada del duque de Gastronia, el viejo artista de los fogones Arturo Pardos Batiste, que al calor domeñado de la antigua Gastroteca de Stéphane y Arturo bocetó sobre el mantel de un figón manchego la imagen que abre esta reflexión. Excéntrica, disparatada, insensata, desatinada, delirante, esperpéntica, macanuda y absurda representación gráfica de una bañera imposible, la tina vertical. Porque hasta ahora han sido concebibles la bañera horizontal y la ducha vertical, incluso una ducha horizontal, que tendría la forma de una bañera con un chorro de ducha activo desde un costado. Pero, ¿cómo resolver el diseño de una bañera en erección sin que el agua tenga un comportamiento líquido y siga cumpliendo las leyes de la gravedad? ¿Acaso sumergida de pie en el mar? ¿Acristalada por completo, quizá?

La erudición científica entiende al cabo del tiempo la razón física de fenómenos antes considerados como milagrosos. No sabemos todavía de ninguna pila erigida sin que el líquido contenido se derrame y cumpla su función higiénica. El bosquejo avanzado por el duque de Gastronia no deja de ser una aproximación sobre el papel del mantel de un figón. De ahí a la habitación de un hotel media un abismo. O un paso corto, como el de Neil Armstrong al pisar la luna. Pero demuestra que todo lo imaginable es realizable… dentro de nuestra imaginación.

Y es precisamente este tipo de experimentos lo que da sentido (desvariado, insensato, disparatado, extravagante, esperpéntico, desaforado) al hotel del futuro. Porque el turismo será cada día más experiencial, más emocional en sus propuestas y más el fruto de nuestra imaginación personal y colectiva.

La dialéctica ducha o bañera no se resolverá plenamente hasta que no seamos capaces de diseñar una ducha-bañera como la del duque de Gastronia, cualquiera que sea su formato, quienes quiera que sean sus contenidos. Una tina vertical tan imposible como lo fue la pólvora en la guerra del Peloponeso, la máquina de vapor en los burgos medievales, el cine en la corte de Carlos IV o el avión para la sociedad de la Ilustración.

Es cosa de tiempo y de personajes fuera de su tiempo, como Gutenberg, James Watt, Benjamin Franklin, los hermanos Lumière, Philo Fransworth, Marc Zuckerberg y…, por qué no, Pardos Batiste.

Fernando Gallardo |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s