Tejer una red que te lleve adonde no sabes

Carlos Barrabés es uno de los ideólogos más incisivos, inteligentes y con mayor visión de futuro que tiene España. Excelente persona y mejor amigo, habría que añadir. Con él celebramos el primer capítulo de mi serie Dilemas en YouTube.

Hoy me ha tocado leerle una reflexión cuyos argumentos no solamente comparto, sino que también practico:

«La diferencia básica entre un club y una red está en el modelo de confianza. En el club se encuentra la institución. En la red está en la conexión. Pero hay más diferencias. En los clubes tú estás por estar, por pertenencia y estatus. En las redes eres porque aportas, creas valor de manera dinámica. En una red ganas si das, si aportas de manera habitual. Un club es cerrado, muchas veces escondido tras una temática, pero eso no importa mucho, puesto que lo importante en un club es estar.

Si lo abres se colapsa, no está estructuralmente creado para gestionar la complejidad. Una red nace con vocación universal, de apertura y de enlace con otras redes. Una red solo habla con redes. Al resto lo incluye como nodo, ya sea, una vez incluido, activo o no.

Estoy en el club y estoy en la cima de la jerarquía, porque es exclusivo. Las redes, sin embargo, son abiertas, aportan y estás. El club no tiene que ver con hacer las cosas bien, sino con hacerlas bien para unos pocos. Imaginemos el G7. Lo que queda fuera del club no importa, y muchas veces los clubes tienen intención de imponer al resto.

Tejer redes es un oficio y un territorio que para prosperar necesita tejedores con oficio. Necesitan saber, conocer, entender y confiar en tiempo real. Son artesanos que encapsulan la complejidad a través de la innovación, porque las redes se crean con lo nuevo. Los clubes son remanentes del viejo modelo jerárquico y, como tales, actúan de acuerdo con las normas de lo secreto, lo cerrado.

Las redes permiten gestionar la complejidad que aportan más actores y asumen como principios rectores la transparencia y la apertura. La red vive en entornos distribuidos y huye de los hiperliderazgos, apalancando su valor en la capacidad de la inteligencia de red y el liderazgo distribuido, basando su funcionamiento en la confianza entre los componentes de la red. La inteligencia de red se convierte, de esta forma, en la nueva cultura, en el contexto que define las conexiones y el valor a crear sobre las capacidades que ofrecen.

Solo los tejedores de redes tienen la capacidad de llevarte donde no sabes y dejarte flotando con la increíble capacidad de ir adonde quieras».

Desde esta misma perspectiva nos hemos entregado a la tarea emocionante de tejer redes para flotar en la nube digital que queremos. Redes colaborativas como las 16 correspondientes a distintos destinos turísticos españoles y otros 11 latinoamericanos que hemos venido creando desde los primeros días de la pandemia, el Renacer del Turismo. Hasta hoy, que nos tiene flotando en una nube de conexiones, ideas, datos y sensaciones propias de las empresas turísticas abocadas a flotar porque no hay tierra que las sostenga.

Y para eso, para el sostenimiento de las empresas turísticas, estamos creando una nueva red vertebrada en el hub MAD FinTech, desde el cual organizaremos sesiones formativas sobre las nuevas tecnologías financieras, grupos de trabajo para evaluar la situación de las empresas enredadas y su sostenimiento con arreglo a nuevos patrones financieros, programas de ayuda a las empresas turísticas más innovadoras para acceder a los fondos de reestructuración que provendrán de la Unión Europea a partir del próximo 2021, así como la digitalización acelerada de sus estructuras corporativas y sus sistemas operacionales.

La Comisión de Turismo de MAD FinTech es ya una red colaborativa y esperamos que en los próximos meses su horizonte se alargue hacia donde ni tú mismo sabes adónde quieres ir, en el sabio enunciado de Barrabés.

¿Nos acompañas?

Fernando Gallardo |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s