Todo el mundo sabe que el futuro del turismo son las repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas

El turismo en las dos próximas décadas se va a ver muy afectado por el sistema de repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas. Y quien no se lo crea que se lea el informe Regents of University of California v. Broad Institute, Inc. (2018) 903 F.3d 1286.

Tengo esa convicción después de leerlo y también como resultado de numerosas aproximaciones a las investigaciones teóricas del gerontólogo británico Aubrey de Grey, al que me he referido en varias ocasiones en este Foro. Pero últimamente lo que Sigue leyendo

Viajar mucho para vivir sano

Sabemos hoy que la mayor inversión en I+D+i de esta próxima década se realizará en el campo de la biotecnología, más que en el de la automatización, la conectividad digital o la computación cuántica. Y tras la pandemia de coronavirus, que ha repercutido mayoritariamente en la población de más edad, las inversiones en este capítulo se anticipan aún mayores. Las investigaciones sobre la longevidad humana no habrían podido tener un mejor aliado que este virus.

Independientemente de lo que sueñan los transhumanistas acerca de prolongar la vida hasta sus límites y alcanzar algún día futuro la inmortalidad —creencia hoy por hoy más cercana a la religión que a la ciencia—, es factible pensar que tras la merma poblacional de la pandemia Sigue leyendo

Millones y millones de turistas en 2045

Esperanza de Vida

Juan Carlos Izpisua Belmonte, uno de los científicos más punteros que tiene actualmente España, ha logrado junto a su equipo de The Salk Institute for Biological Studies, La Jolla, en California, un método innovador para la reprogramación celular hasta un estado similar al de las células madre que también podría ser útil para curar otros daños de la piel, contrarrestar los efectos del envejecimiento o ayudar a comprender mejor el cáncer de piel. Los resultados de la investigación se han publicado en la prestigiosa revista científica Nature.

Así, las úlceras cutáneas sufridas en una quemadura y tratadas con cirugía trasplantando piel de otro lugar para cubrir la herida se sabe que presentan muchas dificultades de injerto cuando la herida es especialmente grande, por lo que el hecho Sigue leyendo

Ancianos digitales en edad de trabajar

oldiesbutgoldies

En una reflexión anterior afirmamos que las mejoras urbanas en higiene y el acceso a una alimentación saludable habían incrementado las expectativas vitales de la población mundial 10 años por cada generación, al menos desde mediados del siglo XIX. Gracias a las reformas democráticas y el periodo de prosperidad iniciado tras las dos guerras mundiales, claves en el desarrollo del denominado Estado de Bienestar, la Sigue leyendo

Lanzarote, la isla antiaging

museosubLanzarote

En mis últimas apariciones en redes sociales más de alguno se habrá sorprendido de ver la apostilla #antiagingLanzarote. A fin de disipar dudas y malentendidos, no se trata de ninguna marca patrocinadora, ni de ningún trending topic que me pueda conectar con el mundo. Si acaso, el alias por el que nos reconoceríamos los miembros de mi generación Baby Boomer frente a tanta noticia relacionada con la generación Millennial llamada a protagonizar el momento político, económico y social de la próxima década. Pero, por encima de todo, #antiagingLanzarote es un proyecto surgido en mi última visita a la isla este mes de junio, cuando gran parte de la población turística pertenecía a la llamada Tercera Edad. El proyecto de organizar próximamente un congreso en esa isla tan vital, tan telúrica y tan querida por mí, sobre la posibilidad científica de un retorno a la Segunda Edad por parte de ese segmento turístico hoy asignado a la Tercera.

Sí, la posibilidad existe realmente y no tiene nada de ciencia ficción. A lo largo de la historia, la esperanza de vida humana en el mundo ha aumentado drásticamente desde Sigue leyendo