Paridad, imparidad y disparidad de precios

Paridad de preciosImagina, querido lector, que marcas hoteleras como Relais & Châteaux, Leading Hotels of the World o Design Hotels exigieran un día a todos sus afiliados la exhibición de una orquídea blanca de la variedad Phalaenopsis Amabilis en sus mostradores de recepción, simplemente porque a sus directivos les gustan los mostradores y quieren con ello rendir cortesía a sus huéspedes. Imagina que un grupo de sus establecimientos suscritos se mostrara disconforme con esta exigencia y prefirieran decorar sus recepciones con una orquídea de la variedad Phalaenopsis Schilleriana, que son rosadas Sigue leyendo

Axiología de la distribución hotelera

comparadoresLa Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) acaba de hacer un llamamiento público a los metabuscadores turísticos para que cumplan con los principios éticos que se supone les piden sus seguidores y suscriban con ellos un compromiso de buenas prácticas. La patronal hotelera previene contra «páginas y comparadores que tengan intereses comerciales detrás y no sean neutrales con respecto a los servicios comparados, ocultándose las reales motivaciones a los consumidores».

Sigue leyendo

Un desideratum de peticiones hoteleras

vocesHoy nos hemos divertido de lo lindo al leer las 10 peticiones que la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) remite al Gobierno de España para afrontar la campaña turística de verano «con ciertas garantías» (sic). De éxito, por supuesto. El presidente de la patronal hotelera, Joan Molas, está empeñado cada día más en caernos simpático. Veamos por qué.

El primer punto del decálogo se refiere a que los establecimientos hoteleros puedan aplazar los pagos a Hacienda, ya sea IRPF o IVA, y a la Seguridad Social sin recargo en meses con dificultades. Ya lo quisiéramos todos, no solamente la industria hotelera. A la patronal hotelera le convendría, tal vez, apoyar a un partido político -de los que todavía no hay- que abanderara el menor peso del Estado en la economía nacional, ya que el partido actual en el Gobierno parece tener una clara vocación recaudatoria. La tendencia, pese a las peticiones del oyente de la CEHAT, será gravar aún más a las empresas que operan en territorio español.

El segundo punto clama por unas bonificaciones fiscales en forma de incentivos para mantener las empresas a flote. Llamémoslas subvenciones. Se lee así más claro. Sin embargo, este deseo es justo lo que castigaron los españoles cuando dejaron de votar al Sigue leyendo

Volverán las oscuras reservas de última hora

playa de la Costa Daurada¿Qué ocupación les espera este verano a los hoteles de litoral en España? Agoreros y optimistas se entrecruzan vaticinios sobre esta incertidumbre real que arrastra el sector hotelero en su conjunto desde la emergencia de la crisis económica, en el mundo, y la propiamente turística, en España. En un lado están los turoperadores que, como AEDAVE, alertan estos días de que «la cosa anda floja» en las reservas previstas para los meses de julio y agosto. Si remonta, desde luego será a partir de mediados de julio, y ello no dará para salvar un año del que todos a priori esperaban más. En el otro lado está la patronal hotelera que, como CEHAT, relativiza la crisis por la inyección de moral recibida en los primeros meses de 2011 gracias a la recuperación económica de los mercados europeos y al desvío de turistas que ha producido la primavera árabe. Los hoteles de costa desestiman el impacto negativo que podría acarrearles la pequeña subida de precios justificada por ese aumento de la demanda.

Nadie sabe quién acertará en este juego de las adivinanzas. Tanto los primeros como los segundos calculan que las cifras veraniegas serán finalmente satisfactorias debido al efecto de última hora en las reservas, a semejanza de lo que ha venido sucediendo en los últimos años. Pero eso será lo que tase un sastre, pues ya está demostrado que el consumo interno no se recupera a pesar de las insistentes medidas del Gobierno por evitar el rescate financiero de España. De hecho, y supongo que para presionar a esta demanda tardía, la patronal hotelera advirtió públicamente que los turistas nacionales se quedarían este verano con las peores plazas,
Sigue leyendo

La patronal hotelera no quiere campamentos

Si la caspa fuera roja todos los casposos parecerían diablos. Qué cara se les habrá puesto a muchos cuando, esta semana pasada, el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura subió al altar de los dioses para recoger su flamante premio Pritzker, que es algo así como el Nobel de arquitectura. Cómo habrán digerido estos diablos rojos tan universal distinción cuando tiempo atrás criticaron la atrevida transformación que el genial portugués hizo del monasterio de Santa María de Bouro por encargo de la red de Pousadas de Portugal. ¿Se habrán envainado su roja cola? ¿Se la habrán envainado como tuvieron que hacerlo los detractores de Eiffel en los Campos de Marte o quienes pensaron que Stalin redimiría al mundo mundial de los pecados liberales?

Aún estamos esperando que se la envainen quienes condenaron a la hoguera a Fray Giordano Bruno por sostener esa herejía mayúscula de que la tierra era redonda y orbitaba en torno al sol. Qué despropósito pensar que no somos el ombligo del universo y que no caemos al abismo infernal cuando circunnavegamos nuestro planeta azul. Cómo se puede defender que la tierra es una esfera cuando es evidente que es plana como una sartén y no caminamos vuelta abajo los unos respecto a los otros. Cómo atreverse a decir que en un acelerador de partículas un electrón pasa por dos agujeros al mismo tiempo cuando es evidente que para ello uno le tendría que pedir permiso al otro. En fin, por qué empecinarse a investigar sobre los universos paralelos cuando es evidente que madre no hay más que una y reside en el cielo.

Con estas falsas convicciones han amanecido los prebostes de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), que han pedido a las autoridades competentes la desarticulación de la #acampadasol y «contundencia» contra sus promotores por el perjuicio causado sobre los establecimientos hoteleros de la zona. Incluso han llegado a cuantificar sus pérdidas en una caída de los ingresos cercana al 20 por ciento, mientras culpan a este evento de una mala imagen para Madrid y el conjunto de España.

Así nos va con estos visionarios del turismo. Hacía tiempo que no se pronunciaba un discurso tan casposo en España, ni siquiera el de los partidos políticos más instalados y conformistas con la crisis actual. ¿Acaso no han considerado Carlos Díaz y compañía que durante varias semanas Madrid y España entera ha estado en el punto de mira de todo el mundo? ¿No han evaluado los réditos de una Puerta del Sol y sus comercios adyacentes que han abierto a diario los telediarios de media humanidad, desde China a Honolulú? ¿Cómo se creen que evolucionan las sociedades si no es mediante los espasmos colectivos de una juventud rebelde con causa o sin ella? La caspa que brilla en sus entorchados les impide ver que tras el aspecto antisistema de esta #acampadasol -que, todo hay que decirlo, ya dura demasiado y Sigue leyendo

Clasifica que algo queda

No fumar. No a la copia digital. No a circular a más de 110 km/h… Vivimos en tiempos de tanta incertidumbre económica, social y política que la determinación simpática (en su sentido fisiológico) de los gobiernos es prohibirlo todo. Muerto el perro, se acabó la rabia. No nos consideramos responsables nosotros mismos de nuestros propios actos, y así no podemos avanzar en libertad. Porque, recordémoslo, a los gobernantes (al menos en Occidente) se les vota, se les aúpa o se les apea de su función pública. Veremos hasta dónde alcanza la campaña #nolesvotes.

Este retroceso en las libertades individuales es fruto de una irresponsabilidad compartida. Si no creemos en el individuo, más concretamente en un individuo, cortémosles las alas a todos los demás. Fumar molesta, y las flatulencias ajenas también. Correr por la autopista gasta energía, y ver correr a 22 jugadores de fútbol en un estadio por la noche también. Escuchar música compartida libremente en Internet supone un lucro cesante para los músicos, y sintonizar la radio también. Pero no por ello vamos a dejar de interesarnos por las noticias, echar humo si nos produce placer o apretar el acelerador cuando el camión que tenemos delante no nos deja ver el horizonte. ¿Será lo próximo decretar la obligatoriedad en el uso del preservativo?

Puede que al final de este proceso involucionista en que nos hallamos inmersos hoy con la crisis se nos abran de nuevo las alamedas por las que circule el hombre libre… O no, si nos empeñados en permanecer ciegos ante el futuro que se nos viene encima. Un escenario más social y compartido, gracias a los desarrollos tecnológicos, pero también más personal y customizado, gracias al desarrollo del conocimiento. Siempre se ha dicho que el hombre se apiña en defensa ante lo desconocido. La ignorancia anula al individuo y merma sus libertades. La sabiduría lo libera y ensancha su espacio vital.

Pues bien, todo esto viene a colación por la insistencia que muestran diversos colectivos gremiales por cercenar la libertad de empresa y frenar la tendencia diferenciadora que hoy se observa en la Sigue leyendo