Cuando el dios Google adquirió Zagat todos supimos que el mundo de la restauración estaría en sus manos. Paso a paso, primero en los Estados Unidos y luego en el resto del mundo, el buscador fue incorporando la puntuación del prescriptor gastronómico en su búsqueda de restaurantes. Ahora se encuentra en plena faena en España: Arzak (28/30), Tickets (28/30), Akelarre (28/30), Echaurren (27/30), Sant Celoni (27/30), La Nuez (27/30), DiverXo (27/30), Mugaritz (26/30), Freixa (26/30), Tapas 24 (26/30), Semproniana (26/30), Casino de Madrid (25/30), Alkimia (25/30), Europa Deco (24/30), Casa Lucio (24/30), Abastos 2.0 (22/30), El Celler de Can Roca (22/30), Dacosta (21/30) y Berasategui (20/30). Sorprendente los tres últimos, porque relegar a Quique Dacosta y a Martín Berasategui a posiciones Sigue leyendo
Notodohoteles.com
En la picota de los lectores
Una lectora de Notodohoteles.com nos remite una crítica sobre el hotel H10 Estepona, en la localidad de su mismo nombre, provincia de Málaga, en plena Costa del Sol. La quiero hacer pública para llamar la atención sobre este problema burocrático que afecta a numerosos hoteles vacacionales en el litoral ibérico y que a menudo leemos en los portales de opiniones del usuario. Después de este repaso que nos da la lectora conviene reflexionar sobre la gestión de las relaciones con el cliente y el valor de la fidelidad a un establecimiento tras un buen servicio, pues -ya lo hemos dicho otras veces- no todo vale, ni todo el mundo busca precio a toda costa. Aunque algunos hoteles de la costa mediterránea prefieran soslayarlo…
También le tendré que informar a esta lectora empedernida de Notodohoteles.com, cuyo nombre es Cristina y su dirección de correo prefiero sustraer de este comentario, que el establecimiento criticado no aparece seleccionado en nuestra web por razones obvias. Ella, que buenamente nos ha informado de tales vicisitudes, debería habernos hecho más caso y sospechar que si el hotel H10 Estepona no estaba seleccionado en Notodohoteles.com por algo sería, ¿no?
No quiero criticar aquí a nuestra dilecta lectora, pero sí defender nuestro trabajo ante los usuarios incautos. Por algo nos esforzamos en mantener lo más actualizada y verídicamente posible la página Notodohoteles.com.
Con mucho cariño y solidaridad publicamos, pues, su comentario:
Realicé una reserva para 8 noches en este hotel, la segunda quincena de septiembre, después de mirar unos cuantos. Iba con mi familia, marido, 2 hijas de 8 y 15 años, y buscaba un lugar donde todos saliéramos beneficiados. La chica, animación, la mayor ¨quería todo¨, mi marido tranquilidad y Sigue leyendo
Opiniones con nombre y apellido
Ya casi ningún hotelero, salvo los extravagantes, amenaza con la visita de sus abogados a quien escribe una opinión desfavorable sobre su establecimiento en Notodohoteles, Tripadvisor o el portal de turno. La cultura de Internet parece ya sedimentada en los moldes del negocio turístico, y todo el mundo entiende que la red es el escenario donde se produce, anuncia y comercializa el turismo al día de la fecha. Ha habido mucha leña que cortar hasta llegar a ese punto en que el hotelero y sus clientes conversan, se critican y se piropean sin conocerse siquiera, en el limbo de los bits.
La reputación online ya no es un misterio, sino un requerimiento. Y su cuidado, un gaje del oficio. El siguiente paso al del refunfuño o la amenaza con abogados ha sido, por parte de casi todos los hoteles, la réplica cortés y decidida. Una explicación convincente, una disculpa sentida, un acto de contrición… Escapar, a veces. O, las más, afrontar la realidad como se debe. Los hoteleros y sus gestores de redes sociales (para qué decir bread cuando está claro que queremos pan) perpetran hoy imaginativas estrategias para asegurarse un buen posicionamiento web y una inmejorable reputación empresarial.
Internet es ya el territorio de una fecunda conversación que llevará a mejorar la cultura turística en todas sus facetas. Al hotelero, porque le dota de información valiosa sobre sus talones de Aquiles. Al viajero, porque le previene de los malos hoteles o los destinos desaconsejables. Y este diálogo tiene lugar en el espacio y en el tiempo. Se graba en la memoria colectiva y en la virtual. Ambas bases de datos confluyen, se relacionan y se enriquecen. Es, por tanto, un valor imperecedero en la industria del turismo.
Por consiguiente asistiremos dentro de poco al entrecruzado de todos estos datos, de manera que la valoración de las opiniones sea biunívoca entre el viajero y su hotel elegido y entre el Sigue leyendo
Notodohoteles.com 9 meses después
Hemos desmenuzado algunos datos obtenidos del medidor Google Analytics acerca de la actividad de Notodohoteles.com durante los tres primeros trimestres del año. Tras la caída de la partida publicitaria que ha afectado a todos los medios impresos y digitales en 2009 se nota una cierta recuperación de la confianza en el mensaje tradicional de anuncios, si bien con una fuerte tendencia por nuevas formas de expresión. En nuestra web, ello se significa por un aumento significativo del patrocinio comercial (algunas empresas comprenden que tener su marca asociada a una sección de un medio informativo les adueña en cierto modo de lo que se dice allí y, por eso, renuevan su esponsorización de estos mensajes. Así ha sucedido con nuestra sección de Ofertas, dedicada a la propuestas más imaginativas, ocurrentes y oportunas de la hotelería ibérica. El calendario de ofertas continúa siendo un modelo de referencia simple y claro para nuestros usuarios. Un importante crecimiento ha tenido igualmente le sección Tendencias, patrocinada por Paradores de Turismo, cuyo nombre se une así a lo novedoso, lo más avanzado, en la gestión hotelera. No en vano, la cadena estatal se ha significado últimamente en algunas innovaciones que han dado la vuelta al mundo, como la desbacterización de las habitaciones, la implantación de tecnología LED en determinados establecimientos, la incorporación de procesos sostenibles y la extensión de algunas normas medioambientales.
Nuestro sistema de búsqueda más popular, el que supuso una verdadera innovación cuando arrancamos, hace nueve años, es el de segmentación por hábitos viajeros. Cuando todo el mundo (perdón, las poquísimas webs sobre hoteles existentes una década atrás) se empeñaba en segmentar hoteles por estrellas o por tipologías, nosotros propusimos un modelo se segmentación basado en la óptica de los viajeros. Escuchamos, antes, ahora y siempre, a los clientes. Los escuchamos ya mucho antes de que aparecieran las redes sociales Sigue leyendo
Riu: no nos interesan los clientes
El talento es tan notorio como la falta de talento. Muestra de ello es la insólita respuesta que hemos recibido estos días en la casa madre de las guías de EL PAÍS-Aguilar y el portal Notodohoteles.com. Ante la solicitud habitual en los últimos 22 años de rellenar un cuestionario personalizado para la actualización de los datos sobre cada hotel en dichas guías y en la referida web, la respuesta del departamento de prensa de la cadena mallorquina Riu ha sido ésta:
Siento no poder ayudarte con el cuestionario. En esta ocasión no podremos colaborar con ustedes porque el cuestionario es demasiado detallado. Pide información de la que no disponemos en el departamento de prensa y nuestros hoteles no pueden
dedicar tiempo a contestar el cuestionario.
Espero lo comprenda.
Muchas gracias,
Saludos cordiales,
Marina Oliva
Press Department
RIU Hotels & Resorts
Tel. +34 971 74 30 30
Mi primera reacción al leer este colaborativo correo fue de asimilación por lo que estaba sucediendo en Mallorca bajo el síndrome de la crisis turística. De comprensión y casi de solidaridad con aquellos que están perdiendo la cabeza acuciados por unos resultados tan desoladores originados por una caída de la ocupación. Pero me repuse enseguida del dolor y, en un giro de cabeza fría, adiviné que la cadena Riu, o sus head hunters, habrían confundido el puesto de relaciones públicas con el de un ministro o un consejero autonómico. No quiere decir esto que todos los ministros o ministrines se caractericen por su extraordinaria capacidad laboral, pues algunos hacen gala con frecuencia del religioso mandato del descanso. Pero, me dije inmediatamente, si un cargo de relaciones públicas no se relaciona públicamente qué clase de cargo es.
¡Cómo está el servicio!, que diría mi abuela. Todavía añoro al antiguo director de comunicación de la cadena Riu, Miguel Ángel Violán, al que tuve siempre como un relator profesional agudo
Los cuatro ángulos de nuestra red social
Las redes sociales nos ocupan ya una gran parte de la existencia. Cada vez son más los ciudadanos interrelacionados a través de Facebook, Twitter, Youtube, Flickr y otras marcas súbitamente conocidas. Quien gobierna un hotel no escapa a la red y sus enredos, tanto que el número de horas que pasamos enganchados a Internet supera ya al empleado en la televisión en casi todos los países del mundo. A través de las redes sociales nos relacionamos, nos informamos, aprendemos, comerciamos y aun gestionamos mejor nuestros negocios gracias a la inmediata respuesta que tiene en el mercado nuestras preguntas.
Poco a poco, las redes sociales van desplazando a los antiguos soportes de la comunicación e instaurando una nueva mercadotecnia, una nueva ansia de innovación, la sociedad del conocimiento. Los estragos sobre las antiguas formas de las relaciones humanas son palpables. Quienes ejercíamos de prescriptores o líderes de opinión en los púlpitos mediáticos en papel hoy nos sentimos capitidisminuidos por la verdadera opinión pública, que son los ciudadanos sin intermediarios. Lo mismo sucede en el ámbito de la promoción empresarial, y particularmente en el turismo.
Quienes antes confiaban en guías de hoteles, folletos turísticos, portavocías, revistas de viajes y agencias de prensa hoy relegan su autoridad a un papel secundario, mientras tiemblan no sin razón ante las opiniones libres o encauzadas del vulgo, nostálgicos de aquella Ilustración que regía hasta la aparición de la web 2.0 en nuestras vidas. Todo por y para los clientes, sin los clientes.
Y así vemos todavía cómo algunos de estos –pocos– dinosaurios se enfurecen cada vez que en Tripadvisor o en Notodohoteles se publican críticas mejor o peor intencionadas sobre sus establecimientos, como ya dejé expresado en mi artículo Opiniones y amenazas en la Red. Me faltó prevenirles contra otra diablura que irá adquiriendo importancia con el tiempo, la de los vídeos en Youtube o Vimeo. Porque sabemos que una imagen vale más que mil palabras, y si encima son imágenes en movimiento… Algunos hoteles de rutilante diseño, tan rigurosos sus departamentos de marketing de no dejar fotografiar sus interiores a ningún hijo de vecino, van a sufrir con la nueva ola del vídeo. Y habrá para ellos llanto y crujir de dientes. Porque el Sigue leyendo