Pasaporte digital para viajar

huellaChina ha dejado de ser el país más poblado del mundo. Además, dentro de 15 años será probablemente superado por la India, que crece imparablemente sin el control de natalidad que han sufrido los chinos. Pero, actualmente, el país más grande de nuestro planeta es Facebook. Su población alcanza ya los 1.490 millones de personas, frente a los 1.401 millones que habitan en China y los 1.282 que tiene la India.

Esta circunstancia no es una simple anécdota. El ecosistema que está generando esta red social adquiere poco a poco una importancia vital en la comprensión de cómo va a evolucionar la organización política de todo el planeta. Es probable que las naciones, como hoy las vivimos, tenderán a desaparecer en favor de las redes y otras nuevas formas de organización social que, sin duda, irán apareciendo en las próximas décadas.

Pero no hagamos todavía política ficción y atengámonos a lo que ahora exige la evolución del turismo a corto y medio plazo. Una de las observaciones más interesantes que podemos hacernos es el alto grado de conocimiento sobre nosotros Sigue leyendo

Top 50 Hotels Brands in LatinAmerica – 2015

Un año más publicamos el Ranking de las 50 cadenas hoteleras en Latinoamérica que mejor lo están haciendo  en Twitter de cara al ejercicio 2015. Como días atrás lo hicimos con el Top 50 de España, pasamos revista a todas las firmas internacionales que tienen presencia en el continente americano. Su índice Klout, su número de seguidores, el número de usuarios reales, medido por la plataforma Status People, así como nuestras valoraciones personales a través de un algoritmo creado para este menester, que vamos perfeccionando con los años.

Top 50 Hotels Brands in LatinAmerica – 2015Lo primero que sorprende en esta edición es el avance de muchas cadenas hoteleras en seguidores. Algunas incluso los han triplicado en el escaso margen de un año, y partiendo de cifras ya bastante considerables. Sigue leyendo

Top 50 Hotels Brands in Spain – 2015

Un año más publicamos nuestro Ranking de las 50 cadenas españolas que mejor lo están haciendo en Twitter. En anteriores ediciones de esta lista nos llevamos la sorpresa de su extensa viralidad, por lo que seguimos realizando el trabajo de seguimiento anual de las principales cadenas hoteleras en España y el análisis de su interacción con sus clientes a través de la red social Twitter. Si a fines de 2013 el Foro de la Ruina Habitada contaba con 9.172 suscriptores procedentes del sector hostelero, a fines de este 2014 la cifra se ha incrementado hasta los 11.833 en la fecha de redacción de estas líneas. No están suscritos los 18.000 propietarios de alojamientos turísticos que hay en España, pero los contenidos que publicamos aquí interesan cada día a más profesionales del sector.

Ranking Twitter España 2015Como en ediciones pasadas, el ranking incluye el índice Klout (entre 21 y 69), que refleja una influencia por parte de las cadenas españolas menor de la que les correspondería por Sigue leyendo

28 comensales no se presentan en la mesa

noshow noshow2

A principios de 2014 , bajo el título de Listas negras para clientes conflictivos, sugerimos en este Foro la necesidad de un TripAdvisor de usuarios en un mundo sin lugares para la privacidad. Explicamos que el mundo digital está relativizando el derecho a la intimidad con una nueva ley no escrita de la transparencia. Y que todos, empresarios, trabajadores y usuarios seríamos auscultados por todos en nuestros pensamientos, nuestras conductas y nuestras obras. Sí, algo así como un Gran Hermano orwelliano, pero a la vista de todos y con el control de todos. Porque en un escenario transparente cualquier movimiento de control personal es detectado inmediatamente por otros controladores. Y éstos, a su vez, por otros.

Naturalmente, esta democracia colaborativa echa por tierra todos los esfuerzos que los Estados nacionales han venido atribuyéndose en la protección del ciudadano, como si los Estados fueran ungidos por éste del monopolio garantista sobre las reglas de juego democrático. A lo largo de los últimos siglos, a través de la división de poderes formulada por Montesquieu y los críticos ilustrados de la Revolución Francesa, este sistema ha dado respuesta a las injustas prácticas feudales que concentraban en el dominus la administración de estos poderes omnímodos. La democracia, así constituida, permanece Sigue leyendo

Un regular decreto regulatorio

vivienda de alquiler privadoLa Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV) me envía el borrador del Proyecto de Decreto Por El Que Se Aprueba El Reglamento De Las Viviendas De Uso Turístico En La Comunidad Autónoma De Canarias. Conste que no me leo todos los días tochos como éste, pero dada la importancia que adquiere el fenómeno de la economía colaborativa en un momento clave para el turismo de la nueva era digital, he hecho de tripas corazón y me lo he leído de cabo a rabo. Ello no obsta para que me haya podido saltar involutariamente algún aspecto de sus postulados o no haya entendido algunos artículos en su verdadera dimensión jurídica y semántica.

Como apunta el citado borrador, el Gobierno canario «considera necesario el desarrollo de la regulación que determine las condiciones y requisitos que deben cumplir las viviendas para poder tener uso turístico.» Si bien cabría esperar una mayor pulcritud gramatical en su formulación, el Decreto mantiene un espíritu normativo impecable que Sigue leyendo

El declinante poder de la institucionalidad

críticosHace unos años, la revista DT entrevistó a los críticos más rutilantes del momento: Carlos Boyero, cine; Víctor Lenore, música; Rosa Belmonte, televisión; y quien esto escribe, en hoteles. Nuestras opiniones gozaban de un alto crédito entre la población interesada en estas disciplinas, que sumaban cientos de miles o, muy probablemente, millones de lectores. Recomendar un establecimiento hotelero otorgaba un gran favor tanto a su propietario como al que lo disfrutaba después como huésped, y no había día en que mi buzón —el electrónico y el físico— se llenara de agradecimiento, cumplidos y experiencias contrastadas que servían para incrementar el acervo personal de información turística organizada en una potente base de datos.

Hasta que aterrizó Tripadvisor y toda su artillería tecnológica haciendo enseguida pequeña esa base de datos de 13.000 hoteles a razón de 280 datos sobre cada establecimiento. Me imagino que ninguno de mis colegas convocados por la revista DT Sigue leyendo