Apetencia por lo local

Marcas hoteleras como Mercure, del grupo francés Accor; Barceló, con sus flamantes establecimientos en la Torre de Madrid y al filo de la Castellana; o, desde hace un tiempo, el lujoso y amigable Urso, junto al Mercado de Barceló; las tres han tomado buena nota del éxito logrado por la plataforma Airbnb en constituir un espíritu de comunidad imbuido por el consumo de proximidad. Porque los viajeros millennials buscan fundirse con la población local y experimentar el viaje desde esta perspectiva alejada de toda estandarización consumista.

Mediante el programa Local Stories, los hoteles Mercure Madrid Centro y Mercure Madrid Plaza de España invitan a conocer la ciudad a través de guías locales, cuando no de los propios empleados del hotel, comprometidos en hacer vivir a sus huéspedes una experiencia de vecindario. Lo mismo Barceló con su fórmula B-Locals, para lo cual ha Sigue leyendo

La recepción de hotel a debate

¿Una recepción sin recepcionistas?

Un tuit sobre el proyecto de la cadena española NH Hoteles de ofrecer en 2017 la posibilidad de elegir habitación y check-in online, considerado por quien suscribe como un paso más en la sustitución de la recepción, ha desatado una jugosa polémica en las redes sociales. Especialmente, en LinkedIn, donde se puede leer la posición de algunos profesionales reconocidos en el sector turístico español.‬

Mi respuesta a todos los comentarios requiere, por su amplitud, el traslado temporal del debate a este foro. En primer lugar, veamos qué argumentos contienen el hilo LinkedIn sobre la posible sustitución de la recepción en el futuro de la hotelería: Sigue leyendo

Top 50 Hotels Brands in LatinAmerica – 2015

Un año más publicamos el Ranking de las 50 cadenas hoteleras en Latinoamérica que mejor lo están haciendo  en Twitter de cara al ejercicio 2015. Como días atrás lo hicimos con el Top 50 de España, pasamos revista a todas las firmas internacionales que tienen presencia en el continente americano. Su índice Klout, su número de seguidores, el número de usuarios reales, medido por la plataforma Status People, así como nuestras valoraciones personales a través de un algoritmo creado para este menester, que vamos perfeccionando con los años.

Top 50 Hotels Brands in LatinAmerica – 2015Lo primero que sorprende en esta edición es el avance de muchas cadenas hoteleras en seguidores. Algunas incluso los han triplicado en el escaso margen de un año, y partiendo de cifras ya bastante considerables. Sigue leyendo

Por qué Airbnb es el enemigo

Airbnb o cadenas hoteleras internacionalesNumerosos hoteleros, más de los que me gustaría a mí, se equivocan cuando piensan que Airbnb es el enemigo número 1 de la industria hotelera. Una y otra vez se empeñan en identificar la libre concurrencia de intermediarios como un desprecio a la ley, el espíritu emprendedor como una contravención del espíritu corporativo, el régimen de tributación fiscal como un agravio comparativo al pago de impuestos preestablecido (que muchos se saltan en cuanto las cosas van mal, como les ha sucedido a los ‘turísticos’ Gerardo Díaz Ferran y Arturo Fernández. Ya hemos analizado suficientemente en pasados artículos (Airbnb y el inalienable derecho a existir¿Será Airbnb el próximo Booking?) los cambios profundos que se vislumbran en el horizonte 2020 de la distribución turística y quiénes serán los nuevos protagonistas de este futuro tan inmediato.

Se equivocan los hoteleros confundidos con la aparición de este nuevo actor en la intermediación turística porque el sello Airbnb acabará siendo tan codiciado por todos Sigue leyendo

Adiós al mostrador de recepción

recepcionLlegué muy tarde por la noche. Desde el exterior, el hotel parecía cerrado, inhóspito. Las luces, apagadas. El sereno, acostado sobre un sofá. Abiertas las puertas correderas de cristal, atisbé al fondo la figura monolítica de una persona uniformada tras una expendeduría de formica oscura. No alzó la mirada. Apenas gesticuló en la comodidad de su apoyadero habitual. Si acaso barruntó un saludo formal al aproximarme a él, con las maletas a cuestas. Sus ojos permanecían escondidos detrás de unas lentes gruesas, al abrigo de la penumbra. Su respiración, aún más gruesa que sus gafas, delataba nocturnidad. Cumplió meritoriamente con su tarea desde el primer momento, cuando me pidió el pasaporte, las tres firmas de rigor y una tarjeta de crédito… «como garantía de que no se irá sin pagar», añadió con la cortesía que le venía aprendida de la escuela de hostelería. Era el recepcionista.

Sucedió la semana pasada. Pero bien podría haber sucedido cualquier noche del mes pasado, del año pasado, del fin del milenio. O en cualquier otro momento de mi niñez en que la amabilidad oficial se cumplimentaba con un «Dios guarde a Vd. muchos años» (sin Sigue leyendo

Madrid 24/7

Madrid Me MataMe llegan noticias fúnebres sobre lo mal que le está yendo a la que hasta hace no mucho era mi ciudad. Madrid se queja y se duele de la pérdida acelerada de turistas y su repercusión en muy diversas industrias de la capital. Mientras en España se baten récords de llegadas foráneas, Madrid se derrumba este año en un 6,7%. Y la cosa pinta peor en 2014. Madrid ya no mata.

Los resultados de agosto han alertado a todo el sector turístico madrileño. Y al de sus alrededores, también. Nadie se imaginaba un batacazo semejante: el 22%. La ocupación hotelera no ha alcanzado siquiera el 42%, y la recuperación de septiembre (apenas el 51,5%) anda muy por debajo de la media nacional (61,8%).

Frente a la inanición política, los empresarios del lobby turístico Exceltur han tomado cartas en el asunto con un plan de choque propuesto y expuesto en un tono inusual al Sigue leyendo