Hoteles con Encanto que valen 90 millones

Si una imagen vale 60.000 palabras, un vídeo de un minuto de duración (60 segundos) valdría (60 segundos x 25 imágenes/segundo x 60.000 palabras) la friolera de 90 millones de palabras, lo que equivaldría aproximadamente a unos 225 libros de 200 páginas. Por supuesto que éste es un cálculo a ojo de buen cubero y, por seguir con los redichos, haciendo las cuentas de la abuela. Lo importante no es pensar que ver un minuto de vídeo equivale a leerse 225 libros. Lo importante es saber que el vídeo, el cine, la imagen en movimiento y las historias que hay detrás de este medio de expresión puede afectarnos mucho en la vida.

Si gestionamos en un negocio turístico no podemos desdeñar el vídeo como formato de comunicación eficiente e incluso trascendental. Porque esto que sabe todo el mundo Sigue leyendo

La industria turística será ‘millennial’ o no será

Como sugeríamos esta semana en un artículo escrito por Sebastián Montalva Wainer en la Revista del Domingo del diario chileno El Mercurio, «los millennials se muestran mucho más exigentes en sus viajes que las generaciones anteriores, sencillamente porque tienen más información que nunca». Este detalle no es cuestión baladí porque se ha convertido en el gatillo que está transformando muy deprisa la industria turística en su conjunto. Desde el conocimiento del destino hasta los canales de distribución, todo está sufriendo un aparatoso, conflictivo, irreversible y a veces inesperado revolcón.

¿Por qué tanta importancia le damos al fenómeno millennial? Las generaciones precedentes crearon, es cierto, la industria de los viajes. Modularon los escenarios. Trazaron sus estrategias. Canalizaron a sus actores. Se inventaron el turismo, vaya. Y, Sigue leyendo

Las 60.000 palabras de Instagram

mosaico BD

4,8 millones de seguidores entre los 400 millones que forman esta red, la más multitudinaria después de Facebook. 7 millones de seguidores si se suma su presencia activa en las demás redes sociales. 319,7 millones de Likes. 1.800 destinos turísticos de gran relieve en 180 países (los únicos en los que no está presente son Micronesia, Dominica y el Vaticano). Beautiful Destinations es, sin duda, la marca de viajes más poderosa de Instagram. Una startup creada para desarrollar, junto a editoriales, agencias y representaciones institucionales, la imagen turística de cada nación o destino en este planeta.

Conocí hace poco a su fundador, Jeremy Jauncey, en las bambalinas del Skift Global Forum 2015, en Nueva York. Su juventud y entusiasmo diletante, junto a una simpatía Sigue leyendo

Pasaporte digital para viajar

huellaChina ha dejado de ser el país más poblado del mundo. Además, dentro de 15 años será probablemente superado por la India, que crece imparablemente sin el control de natalidad que han sufrido los chinos. Pero, actualmente, el país más grande de nuestro planeta es Facebook. Su población alcanza ya los 1.490 millones de personas, frente a los 1.401 millones que habitan en China y los 1.282 que tiene la India.

Esta circunstancia no es una simple anécdota. El ecosistema que está generando esta red social adquiere poco a poco una importancia vital en la comprensión de cómo va a evolucionar la organización política de todo el planeta. Es probable que las naciones, como hoy las vivimos, tenderán a desaparecer en favor de las redes y otras nuevas formas de organización social que, sin duda, irán apareciendo en las próximas décadas.

Pero no hagamos todavía política ficción y atengámonos a lo que ahora exige la evolución del turismo a corto y medio plazo. Una de las observaciones más interesantes que podemos hacernos es el alto grado de conocimiento sobre nosotros Sigue leyendo

Glosofobia y otros miedos profesionales

comunicación

Nuestra experiencia en la ronda de seminarios de innovación hotelera 2013 tuvo como frutos principales el intercambio de información y reflexiones entre los empresarios turísticos asistentes. Unos 800 hoteleros, si sumamos los eventos celebrados en Santander, Zaragoza, Granada, Sevilla, Málaga, Cádiz, Santiago de Compostela y Lanzarote. Pero, más allá de la materia objeto de análisis (el servicio en el turismo del mañana), lo que motivó la satisfacción general fue el trabajo en red de los asistentes, que organizamos para estimular negocio y conocimiento entre ponencias y debates. Presentamos nuevos productos turísticos, alentamos a que los participantes dialogaran Sigue leyendo

Sigue a mi madre en Twitter

Bob Dylan lo advirtió: los tiempos están cambiando. Y pese al medio siglo transcurrido desde entonces mucha gente aún no parece darse por enterada. Lo observo en la calle, en las redes sociales, en los foros políticos, económicos y culturales. El siglo XXI cumple ya su séptima parte, o casi, y muchos siguen encallados en la realidad de la vieja sociedad analógica que retrocede, a veces muy sutilmente, ante la nueva sociedad digital.

Los defensores del papel, los reacios a reunirse en videoconferencia, los escépticos del bitcoin, aquellos a los que les cuesta mantener una conversación en Whatsapp, los antimaquinistas o renuentes a la robótica, los incrédulos frente a los drones, los adalides del derecho a la privacidad, los paladines de la economía social de los bienes escasos, los hippies amurallados frente a la transgenia, los epígonos de la igualdad, los simples espectadores del Big Data, los nacionalistas trasnochados, los antiglobales, los antisistema, los conservadores, los enterradores… Todos parecen no enterarse de nada de lo que está pasando. Salvo que un avatar los abduzca y los contagie de modernidad.

Me he levantado hoy con la lectura de una bloguera, María Phillips-Sandy, en las páginas de opinión del New York Times. Su sensibilidad y enfoque me han animado a publicar un Sigue leyendo