Manifiesto por un nuevo modelo de turismo rural

Si el turismo rural en España quisiera darse por enterado de que hay crisis el remedio ya estaría en la farmacia. Pero la resistencia de muchos propietarios de hotelitos y casas de campo a pasar por la clínica no solo esconde, sino agrava, la evidencia de una enfermedad que lastra la economía de muchas familias que habían puesto sus esperanzas de una vida digna en la industria turística rural. Seamos sinceros, el diagnóstico no puede ser más preocupante. El segmento más débil del turismo en España está sobresaturado en un buen número de comunidades autónomas, la oferta se halla también en gran parte desfasada, los canales de comercialización son prácticamente inexistentes, la ocupación media de las casas rurales es mínima y la abundancia de subvenciones durante unas décadas han distorsionado, cuando no falseado, las reglas competitivas del libre mercado. A veces, por dar satisfacción a todos, se ha premiado a quien no lo merecía en desfavor de quien realmente lo acreditaba.

Desde este Foro de la Ruina Habitada hemos alertado en reiteradas ocasiones sobre los problemas que afectan al turismo rural (entendido como el turismo en el medio rural) en España. Es comprensible la renuencia de quien ha hecho de su casa un modo de vivir, y sobre todo cuando esta vivienda le proviene de una herencia familiar o le transmite unas sentidas bienquerencias. Las gentes del campo suelen mostrar un indisimulado orgullo de su territorio y pertenencias, lo que en no pocas ocasiones provoca malentendidos con una clientela de procedencia generalmente urbana. Pobrecitos que vienen enfermos de la ciudad y necesitan este balneario natural para desestresarse, piensan con frecuencia celosos de su dignidad ancestral. En diferente sentido, pero igualmente expresiva de este falso prejuicio convivencial, los urbanitas tampoco esconden su incomprensión por el temor manifiesto de los campestres hacia la gran ciudad, sus agobios, su agresividad y su modernidad. Ese desencuentro cultural explica muchos de los comportamientos de la industria turística y la desafección por los viajes culturales fuera de temporada.

Porque no olvidemos algo trascendental. El turismo rural, que fue pensado como una alternativa al binomio sol-playa y, por ende, a la estacionalidad del turismo vacacional, presenta un cuadro
Sigue leyendo

¿Qué desayuno prefieres en el hotel?

La aceptable acogida de la encuesta hotelera de esta semana (La acogida es lo primero) es un acicate para seguir preguntando en la calle, la real y la virtual, cómo percibimos y vivimos la experiencia en un hotel. Los resultados, sean en mayor o medida fiables, nos puede ayudar bastante a la comprensión de las claves ocultas tras la situación de crisis en la industria hotelera española y de medio mundo. Después de este pequeño experimento, ya sabemos que la mayoría de Sigue leyendo

La acogida es lo primero

Por si alguno no lo sabe, llevamos dos semanas con un sondeo Facebook acerca de los conceptos más valorados por los viajeros en un hotel con encanto. Esta encuesta ha sido publicada en la página que abrimos hace unos meses para informar, debatir y elucubrar sobre todo lo concerniente a la guía de Hoteles con Encanto, que en su edición 2011 (ya en la calle en soporte papel) va a ser trasladada por primera vez al soporte iPad.

Los resultados, a fuer de ir al grano, están aquí. Y como se supone que hoy todo el mundo tiene cuenta abierta en Facebook, no explico cómo se accede. Entremos, pues, en materia.

El universo de respuestas (1.060) no es absolutamente fiable, ya que se requería al menos el triple de las emitidas, pero es un indicio ilustrativo de por dónde discurre el tema. Muy destacada sobre Sigue leyendo

Jesús Felipe Gallego, un itinerario turístico

Aprovecho un comentario que ha vertido en este Foro el inolvidable Jesús Felipe Gallego para hacer una semblanza de su firma, dada la relevancia de este personaje y los años que han pasado desde la última vez que nos reunimos en compañía de su hijo, el conocido chef Juan Pablo Felipe. Es probable que a las nuevas generaciones no les suene este nombre, pero considero de justicia recordar sus obras y milagros antes de que, como suele ser costumbre en nuestro país, se hable de él en un epitafio.

A Jesús Felipe Gallego lo conocí hace ya no sé cuántos años, cuando ya lo era todo en el mundo de la hostelería y nadie hablaba de calidad, de sostenibilidad, de turismo de interior. Sigue leyendo

Ya está en librerías la nueva guía de Hoteles con Encanto

Caliente! Así sale este año la guía de Hoteles con Encanto que publica EL PAÍS-Aguilar hacia las librerías y cuya portada ilustra este artículo… Caliente de amistad, de de aroma viajero, de renovada hospitalidad. En estos tiempos inciertos para la industria editorial, la guía de toda la vida nos reúne de nuevo en torno a un anaquel, con un libro de papel entre las manos, con un sueño de hotel destino en sí mismo. Así es nuestra guía, así son los hoteles más recomendables de España para un fin de semana romántico o unos días de gozo asueto en el campo. Con una portada que vuelve al sabor de los viejos tiempos, eso que ahora se tilda de estilo vintage, resultado de las votaciones de los lectores bajo el filtro connoisseur de quien escribe esto.

En efecto, durante los meses de junio a agosto, desde este Foro y la página creada en Facebook sometimos a consideración de los lectores una batería de establecimientos hoteleros que reunían cualidades para ser destacados como Hoteles con Encanto, a la vez que solicitamos su transacción por otros establecimientos que habían figurado en ediciones anteriores y que  no merecían a su juicio seguir en la guía. He aquí el listado resultante de la encuesta con los hoteles definitivamente Sigue leyendo

2010: el Foro en cifras

«Alrededor de 3 millones de personas visitan el Taj Mahal cada año. El Foro de la Ruina Habitada fue visitado por 41,000 usuarios durante 2010. Si el Foro fuera el Taj Mahal, se necesitarían alrededor de 5 días para visitarlo.»

Con estas palabras nos ha felicitado el año la matriz del Foro, que es el servicio de blogs WordPress. En un correo diligente, puestas las pilas que el mundo Facebook va imponiendo a todos poco a poco, WordPress nos informa de las estadísticas más relevantes habidas en 2010. Se publicaron, por ejemplo, 120 nuevos artículos, que se suman a los 300 ya existentes de los tres años anteriores. Se subieron un total de 292 imágenes, lo que viene a sumar seis imágenes por semana.

En conclusión, nuestro Foro de la Ruina Habitada crece en interés cada año y atrae ya a un buen número de hoteleros y propietarios de casas rurales que lo leen de continuo. Según estos datos, 340 personas leen todo a diario y más de  2.000 personas lo leen con cierta frecuencia (recordemos que la estadística del año anterior fue de 1.100). Recordemos también que este Foro no es un blog abierto a cualquier usuario de Internet, sino una red de profesionales del turismo, arquitectos y diseñadores comunicados para reflexionar en común sobre hotelería, innovación, arquitectura de los sentidos y Sigue leyendo