¿De qué color es el lujo?

A veces nos hemos hecho esta pregunta, del mismo modo que nos gustaría penetrar en las entrañas emocionales del olfato, la textura, el gusto y otros sensores del mundo físico que nuestro cerebro interpreta como la realidad. ¿A qué huele el lujo? ¿A qué sabe el lujo? ¿Qué voluptuosidad adquiere el lujo? Nuestros amigos de Skift se lo han preguntado igualmente, lo que hoy nos permite una conjetura transversal: ¿con qué color se define el lujo en un hotel?

El logotipo de las firmas de moda que tenemos por más lujosas, como Chanel, Prada o Dolce & Gabbana, es literalmente en blanco y negro. O, más concretamente, de tipografía negra sobre fondo blanco. El negro es un símbolo de poder. Para lo bueno y Sigue leyendo

¿Cuáles son los atributos más importantes que uno espera en un hotel con encanto?

encuesta2018El interrogante da mucho que pensar. Sobre todo cuando la comparación revela cambios relevantes con respecto a otras encuestas efectuadas años anteriores en la página de Facebook Hoteles con Encanto. La pregunta podría simplificarse en caso de recurrir al diccionario: ¿qué entendemos los usuarios por un hotel con encanto? A la vista saltaría que en décadas anteriores esta definición exigiría un número reducido de habitaciones, una atención directa de la propiedad y un emplazamiento preferentemente campestre, ni de playa, ni urbano. Pero cuando preguntamos hoy qué entendemos por un hotel con encanto enseguida acuden otros atributos a la mente, Sigue leyendo

El muro de la turismofobia

muro turistico

De aquellos intolerantes polvos, estos intolerables lodos. Variados, desconcertantes y tan manidos como falsos han sido los argumentos vertidos por las patronales hoteleras durante estos últimos años contra el fenómeno de la economía colaborativa. Pero ninguno ha alcanzado tanta malevolencia, fascinación o impunidad discursiva como la atribución al alquiler turístico de la masificación creciente de las ciudades en el mundo. En el centro de la diana, como si el turismo fuera de repente cosa de viajeros colaborativos, Airbnb.

Conviene recordar que en 1950, la cifra de turistas que se movían por el mundo apenas alcanzaba los 25 millones. Treinta años después, en 1980, esta cifra se multiplicó por once, hasta los 278 millones. Otras tres décadas más tarde, en 2010, el multiplicador fue de cuatro: 1.100 millones. Este año, las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (UNWTO-OMT) apuntan a que se rebasarán los 1.250 millones de personas, Sigue leyendo

Los casamientos de la luz

boda en mave mave

Cualquier momento es bueno para casarse siempre que haya un interés común y el escenario de la boda depare unos recuerdos inolvidables. Desde que Joseph Nicéphore Niépce inventara la fotografía, en 1826, dichos recuerdos adquieren además una plástica que los hace doblemente inolvidables. Con los años aumentan su valor artístico, si quien tomó una imagen de ellos (los recuerdos) se afana como un verdadero artista.

Debido a sus carencias tecnológicas, con unos equipos de iluminación excesivamente voluminosos y unas cámaras difíciles de transportar, las fotografías de Sigue leyendo

Hey You Wow Fun Fab Bam Tru

Mientras los principales grupos de presión hoteleros siguen distraídos con su peculiar cruzada anti Airbnb, las grandes marcas norteamericanas marcan el rumbo de la industria turística con importantes innovaciones tendentes a seducir a la generación millennial. Ajena a las batallitas domésticas de quienes ven el alquiler de viviendas particulares como una amenaza para su débil posición de mercado, Hilton acaba de lanzar una nueva enseña que reinventa los espacios y servicios de hotel al gusto de Sigue leyendo

Las 60.000 palabras de Instagram

mosaico BD

4,8 millones de seguidores entre los 400 millones que forman esta red, la más multitudinaria después de Facebook. 7 millones de seguidores si se suma su presencia activa en las demás redes sociales. 319,7 millones de Likes. 1.800 destinos turísticos de gran relieve en 180 países (los únicos en los que no está presente son Micronesia, Dominica y el Vaticano). Beautiful Destinations es, sin duda, la marca de viajes más poderosa de Instagram. Una startup creada para desarrollar, junto a editoriales, agencias y representaciones institucionales, la imagen turística de cada nación o destino en este planeta.

Conocí hace poco a su fundador, Jeremy Jauncey, en las bambalinas del Skift Global Forum 2015, en Nueva York. Su juventud y entusiasmo diletante, junto a una simpatía Sigue leyendo