Hace apenas un mes sostuve una animada conversación con Steve a través de la mensajería instantánea de AT&T, la compañía de telecomunicaciones que me da servicio móvil en Nueva York. Por un problema ajeno a AT&T y a Steve, la comunicación se cortó durante un par de minutos. Alguien en mi edificio hurgó en el router wifi, qué faena. Tuve que reiniciar el chat con AT&T y, cuál no fue mi sorpresa, Steve apareció de Sigue leyendo
metabuscadores
Precio según mercado o persona
La polémica de este verano, conocida como el ‘sablazo de Formentera‘ o el ‘tourist trap‘ del restaurante Juan y Andrea, continúa estos días con argumentos ya más interesantes que los estrambotes del principio. Cuáles son los usos y costumbres en torno al precio de los servicios hosteleros y qué dice la legalidad vigente al respecto. Cómo se debe confeccionar una carta de platos y qué debe comunicar el establecimiento en ella. Cuándo publicar las variaciones de productos y servicios, qué limites deben contemplar los precios, quién es el verdadero responsable de los malentendidos.
Hierven las opiniones a favor y en contra en las redes sociales, en los medios de comunicación tradicionales y en la ficha del restaurante Juan y Andrea dentro de Tripadvisor. Pero también hierven los errores en la interpretación de la norma que Sigue leyendo
Paridad, imparidad y disparidad de precios
Imagina, querido lector, que marcas hoteleras como Relais & Châteaux, Leading Hotels of the World o Design Hotels exigieran un día a todos sus afiliados la exhibición de una orquídea blanca de la variedad Phalaenopsis Amabilis en sus mostradores de recepción, simplemente porque a sus directivos les gustan los mostradores y quieren con ello rendir cortesía a sus huéspedes. Imagina que un grupo de sus establecimientos suscritos se mostrara disconforme con esta exigencia y prefirieran decorar sus recepciones con una orquídea de la variedad Phalaenopsis Schilleriana, que son rosadas Sigue leyendo
Axiología de la distribución hotelera
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) acaba de hacer un llamamiento público a los metabuscadores turísticos para que cumplan con los principios éticos que se supone les piden sus seguidores y suscriban con ellos un compromiso de buenas prácticas. La patronal hotelera previene contra «páginas y comparadores que tengan intereses comerciales detrás y no sean neutrales con respecto a los servicios comparados, ocultándose las reales motivaciones a los consumidores».
Adiós al canal directo
Vi los ojos atónitos de todos. Pese a que el auditorio estaba en penumbra y el foco azul del fondo me deslumbraba, advertí en sus rostros la perplejidad causada por mi exhortación: «¡olvídense del canal directo!». Seguramente nadie comulgaba entonces con el pronóstico que me atreví a plantear a lo largo de la ronda de seminarios sobre innovación turística en los años 2013 y 2014: Amazon entraría en el negocio de las reservas hoteleras y el modelo predictivo Big Data centraría la estrategia de los nuevos intermediarios tecnológicos que dominarían el futuro del turismo.
«Prepárense para unas comisiones más altas a largo plazo, bajo el señuelo de un ahorro a corto plazo, porque el conocimiento del cliente a través de su monitorización social será la única posibilidad de vender una habitación de hotel», sentenciaba en todos los Sigue leyendo