En la misma semana en que se produjo el revuelo por la noticia de que Gmail no aseguraba la privacidad del correo electrónico de sus usuarios, yo andaba buscando una mesa de escritorio en distintos centros comerciales de Nueva York. Con paciencia y perseverancia, dado que uno a veces se convierte insoportablemente exigente con las cosas del escribir. Que, al fin y al cabo, son también las cosas del comer… Llevaba tres semanas recorriendo calles, avenidas, distritos y alguna que otra página web sin ver satisfechos mis anhelos cuando, de golpe y porrazo, un anuncio a todo color y en varios faldones de la página distraían mi atención con llamativos titulares sobre el mobiliario de oficina que yo necesitaba. Ahí, ahí estaba mi escritorio soñado en secreto. Las mismas líneas, el mismo tablero, el mismo porte. Incluso en las gamas de colores que a mí más me gustan. Sigue leyendo
Qué hacer con las críticas falsas ?
A pesar de que el mundo hotelero ha terminado por asumir positivamente las reglas de juego en Internet… A pesar de que nuevos conceptos como el SEO, el SEM y la reputación online protagonizan a diario la agenda del buen hotelero… A pesar del interés y dedicación que muchos directores y propietarios le prodigan a las webs de opiniones, como Tripadvisor o Trivago… Siempre queda, en privado o en voz alta, la indignación que producen en el sector turístico los comentarios falsos o el vociferio troll de la calle digital. No digamos cuando ese comentario es resultado de un chantaje por el cual se comnina a un establecimiento turístico a otorgar cierta gratuidad o ventaja porque, de lo contrario, recibiría una crítica adversa en cualquiera de los portales turísticos en la red.
Es difícil avanzar un diagnóstico de las falsedades existentes en este terreno. Sin embargo, algunas consultoras independientes elevan hasta un 30% la cifra de los comentarios probablemente falsos en Internet, lo que hace prácticamente imposible su detección. Es demasiado el trabajo que realizar en el discernimiento de lo verdadero y de Sigue leyendo
Seminario de Innovación Turística, el próximo 6 de mayo en Santander
Cuántas veces no habremos dicho que la crisis turística está sentando muy bien a todo el mundo. Un paso atrás para tomar carrerilla e impulsar dos pasos adelante. ¡Qué bien! Con los recortes astringentes, los gobiernos se han quedado sin el instrumento más cómodo para hacer política: el gasto público. Y, a riesgo de desaparecer, o de menguar en su composición orgánica, se han puesto las pilas para desarrollar lo que siempre hemos esperado los ciudadanos del Estado: el amparo del derecho, el respeto a las libertades individuales y el aseguramiento de la igualdad de oportunidades. Ejercicios que no cuestan, desde luego, tanto dinero como la construcción de aeropuertos o la subvención a empresas y trabajadores sin visos de prosperar en su independencia económica.
Una de las partidas presupuestarias que bien podrían no ser consignadas como gasto, sino como inversión, es la educación. Y, para el caso que nos ocupa, la formación contínua de emprendedores, empresarios, trabajadores asalariados y autónomos. Así lo Sigue leyendo
Tendencias hoteleras para 2013
Éste no es un juego de adivinanzas. No anticipamos el futuro. Nunca tuvimos una bola de cristal. Aquí detectamos tendencias. Observamos lo que pasa, estamos atentos a lo que se mueve, cruzamos los datos obtenidos y, ordenada la casa, nos atrevemos a pronosticar qué puede ocurrir en los próximos meses. Porque quedarse en el pasado no hace vivir el futuro.
Éstas son las tendencias previsibles para el año que ahora comienza:
-
PLANTA HOTELERA. La entrada en funcionamiento del denominado ‘banco malo’, el Sareb, provocará un saneamiento del parque inmobiliario en España con la consiguiente disminución de la oferta hotelera, lo que debería permitir Sigue leyendo
Jornadas de Innovación Hotelera 2012
Otro noviembre. Otras Jornadas de Innovación Hotelera de la Ruina Habitada. Esta vez nos vamos a Lisboa, donde la luz de la Ciudad Blanca alumbrará nuevas reflexiones, nuevas ideas y, desde luego, nuevos e innovadores proyectos para entender cómo se desarrollará la industria hotelera de los próximos 10 años. Estaremos diseñando en la capital portuguesa el que denominamos #Hotel2020.
Entre las principales novedades, estas Jornadas Hoteleras dejan de ser abiertas. A fin de ahondar en los debates y obtener una mayor profundidad en las propuestas de innovación, la participación de ahora en adelante será por invitación formal que saldrá de esta organización. Quienes se queden con las ganas, por así decirlo, podrán seguir su desarrollo a través de Twitter y de los artículos que se vayan publicando en este Foro. La idoneidad de esta fórmula se acordó el año pasado, durante la celebración de las Jornadas #Hotel2020 en la Casona del Pinar (Guadarrama), cerca de Madrid. Con un Sigue leyendo
Top 50 Hotels Brands in LatinAmerica
Extraño se nos hace todavía seguir el timeline de Twitter en la mayoría de las cadenas hoteleras. Tenemos la sensación de que nos habla una pared. Y, aunque ello suscita siempre curiosidad -¿voz masculina o femenina?-, no deja de inquietarnos el que hayamos alcanzado semejante punto de deshumanización en los mensajes recibidos de quienes, por esencia del negocio, deberían ser o parecer muy humanos. Si la experiencia no es sensorial y el servicio es pétreo como el de una pared, ¿entonces qué nos atrae en verdad de un hotel?
Esta reflexión tiene lugar después de varias semanas analizando con lupa los perfiles Twitter de las principales cadenas hoteleras con presencia en España y en Latinoamérica. Ambos rankings fueron publicados hace unos días en este Foro de la Ruina Habitada, y Sigue leyendo