Wifi gratis, idea básica en el hotel de hoy

Hoteles con wifi gratis por provincias de España

Top 10 de provincias españolas con hoteles con wifi gratis

1.792 hoteles y en ascenso paulatino… Volvemos a insistir en la idea de que el acceso inalámbrico a Internet en las habitaciones de un hotel debe ser considerado hoy al mismo nivel que el acceso al agua caliente, al aire acondicionado, a la luz o a la toma de corriente. El hashtag #wifigratis es cada día más asumido por todos, sobre todo por los nuevos viajeros de la generación Millennium que asoman por la puerta como los nuevos protagonistas de la industria turística.

Para los millennials, la conectividad no es un plus del viaje. Es una necesidad vital mucho más poderosa que el agua o la luz. A futuro, cuando las personas seamos sensores de la Sigue leyendo

¿Será Airbnb el próximo Booking?

iPadUno de los artículos más leídos en este Foro ha sido el que publicamos un tiempo atrás sobre Airbnb y su inalienable derecho a existir. En él reflexionábamos sobre la imparable expansión de esta plataforma digital, no ya como empresa, sino como un modo disruptivo de entender el turismo. Hoy nos toca disertar sobre lo que puede llegar a ser, si es que el ejército enemigo —cada día más numeroso y mejor pertrechado— no lo tumba.

Al principio, yo mismo pensé que Airbnb venía a ocupar un nicho de alojamientos que nadie había querido, o podido, gestionar digitalmente, dada la dispersión de oferta y la variedad de caracteres que se les supone a los dueños de viviendas interesados en ponerlas en alquiler por periodos. Pero, después de una profunda reflexión sobre el enfoque estratégico de esta compañía, diferentes intercambios de pareceres con agentes del sector turístico en Nueva York —origen de su fundador, Brian Chesky— y el seguimiento interesado del estratega hotelero norteamericano Chip Conley, con quien he mantenido algunos intercambios epistolares sobre la materia, confieso que mi impresión hoy es radicalmente distinta a la original. Airbnb quiere entrar, no solo en el Sigue leyendo

Tendencias hoteleras para 2014

Ya lo hicimos el año pasado y volvemos a hacerlo éste. Toca hacer balance de lo que anticipamos ocurriría a lo largo de 2013 y volveremos a lanzar unas predicciones para el ejercicio 2014. No es que seamos adivinos por ello, sino que observamos lo que sucede, cruzamos los datos que vamos obteniendo y lanzamos una proyección de tendencia sobre lo que está pasando y probablemente seguirá pasando en los próximos meses en este subsector turístico.

FGestrella

PLANTA HOTELERA. El previsible saneamiento del parque inmobiliario en España se retrasa un nuevo año. Ni la entrada en funcionamiento del denominado ‘banco malo’, Sigue leyendo

Adiós al room service

Butler servant room service food phone on trayEn días pasados se generó un intercambio de ideas en las redes sociales sobre la tendencia creciente por parte de muchos hoteles a eliminar el servicio de habitaciones. O reducirlo al mínimo… A nadie le debería extrañar una iniciativa así cuando este lujo apenas lo utilizan ya unos cuantos viajeros de negocios y huéspedes afectados por jet lag en establecimientos próximos a algún aeropuerto. Otros servicios han ido desapareciendo a lo largo de la historia. O quedando reservados únicamente para hoteles de superlujo, como el de mayordomía o el de mesa con guante blanco.

¿Por qué no iba a desaparecer de la habitación un servicio consistente en el despacho de una bandeja con un sándwich y un refresco? Es caro, y nadie lo paga según lo vale. En Nueva York ya se empiezan a ver vitrinas de autoservicio en los vestíbulos, como la que propuso hace unos años, con carácter pionero, el hotel Camper, de Barcelona. Lo último, a la par que la moda de los restaurantes pop-ups y los food trucks (camionetas que elaboran cocina y sirven platos en Sigue leyendo

Qué dicen las redes sociales de tu hotel

reputacion onlineHilton, Marriott y Four Seasons son, por este orden, las marcas de hoteles más reconocidas en el mundo digital. Así lo indica una encuesta de Brodeur Partners en Estados Unidos que, si bien tienen en cuenta a todos los operadores internacionales, se decanta enseguida por las cadenas más conocidas por el mercado estadounidense.

Más allá de la pura lógica del mercado, lo que este indicador reporta es la importancia conversacional de las marcas en las redes sociales. O cuánto de relevante tiene la conversación en Twitter entre las principales marcas hoteleras del momento. La consultora turística analizó el contenido de 18.000 conversaciones en línea entre mayo 2012 y octubre de 2012 a través de redes sociales, perfiles, foros, sitios de noticias y blogs. Para sorpresa de unos y otros, los resultados fueron mucho más positivos de lo esperado. Hilton alcanzó una relevancia del 58 por ciento, seguido por Marriott (56 por ciento) y Four Seasons (51 por ciento).

Sigue leyendo

Y tú de quién eres?

ConectadosA quién le puede gustar ser propiedad de alguien. Eso no ocurría desde los tiempos de la esclavitud. Pero he ahí que los marketinianos comienzan a utilizar esta idea en el diseño de la nueva economía, la que surge del mundo digital y las redes sociales, la que modela un mercado organizado y perfectamente segmentados por afinidades, identidades y prácticas de consumo. Gracias a esta nueva realidad ya se habla de una guerra entre empresas por quién posee al consumidor… Y, en el turismo, por quién posee al viajero…

La lógica vienen dada por una relación de fidelidad más profunda gracias a la cultura relacional adquirida con el uso intensivo de las redes sociales. Nadie hasta ahora había podido estar 24/7 comunicado con sus semejantes fuera del ámbito familiar o de amistades cercanas. Pero resulta que a través de Twitter o de Facebook el tiempo de conexión es total, si descontamos las horas de sueño, y en esa conversación es muy fácil para cualquier empresa «echar el anzuelo» y pescar clientes de manera natural, desinhibida, cotidiana. La publicidad ha muerto. Cómo no iba a morir la publicidad si su medio de comunicación consistía en activar el canal psicológico y percutir en la mente de los consumidores aun en contra de su voluntad. Ahora, cuando son los propios consumidores quienes publicitan el producto sin necesidad de activar nada porque el Sigue leyendo