Consorcios tecnológicos y turísticos

Flow ChartDos motores esenciales caracterizan a la Tercera Revolución Industrial, la llamada «revolución de la inteligencia», en las que confluyen una nueva tecnología de comunicación a través de Internet y unas energías renovables que buscan una alternativa a la decadente explotación de los combustibles fósiles.

Uno de estos propulsores es la impresión digital de bienes tangibles, que se ha iniciado con la producción de pequeños objetos de uso doméstico, como la vajilla o las luminarias, y se continúan en fase experimental con la fabricación de automóviles o la «impresión» de edificios enteros. Este formidable avance tecnológico nos está permitiendo construirlo todo, o casi todo, con un coste marginal tendente a cero. La producción digital igualará en el futuro lo tangible y lo intangible. Como en la música, el Sigue leyendo

En lugar de llorar, sonreír

Kike SarasolaLa noticia turística de la semana —si no del año— en España ha sido la creación del portal BeMate.com por parte del empresario hotelero Kike Sarasola, propietario de la cadena RoomMate. Una idea novedosa que añade leña al fuego originado por la plataforma norteamericana Airbnb de alquiler temporal de viviendas particulares, que ha provocado la ira del sector hotelero y prohibiciones tan insólitas como la del Gobierno español, resuelto a modificar de urgencia una norma con rango de ley, la de Arrendamientos Urbanos. Si el asunto de los alquileres alegales —salvo en aquellos lugares en que están expresamente prohibidos y, por tanto, son ilegales— está hoy que arde, la iniciativa de Sarasola genera controversia y fracciona al sector hotelero en dos posturas radicalmente opuestas. Las que se manifiestan claramente en contra por traicionar el espíritu hotelero tradicional y las que tildan al empresario de genial por su declaración de que todos los apartamentos comercializados por BeMate serán legales.

Cierto es que el producto desarrollado por Kike Sarasola no es una novedad. Algunos hoteleros ya contaban con una red de apartamentos comercializados conjuntamente con su hotel, y no solo en núcleos urbanos. Es conocido el caso de una gerente de Paradores Sigue leyendo

Los 78 dedos del negocio turístico

Ésta es la prueba palpable de cómo los robots sustituirán el trabajo humano. Con sus 78 dedos toca la guitarra más rápido que Paco de Lucía, John McLaughlin o Eric Slowhand Clapton. Al guitarrista le acompaña un baterista de 22 brazos cuatro veces más rápido que los de Ian tommy-gun Paice. Escuchando esta música y calibrando el virtuosismo de los 78 dedos y 22 brazos de esta banda robótica de jazz-rock fusion, no cabe la menor duda de que esta sustitución tardará poco en producirse.

Pero hay un detalle que no se escapa a quien observe atentamente este videoclip. La interpretación es perfecta, sublime. La ejecución es rápida y eficiente, más de cuatro veces lo que el mejor concertista humano puede ofrecer. El show es total. Lo único que falta es alma, una música imperfecta ejecutada desde el sentimiento y la emoción. Los dedos que sudan bilis de Tomatito, la voz que sabe a sangre de Camarón.

En la música de la hospitalidad, ninguna máquina sustituirá el alma de un camarero, un conserje o una gobernanta si se desempeñan con alma. Sudando bilis, sabiendo a sangre.

Porque un hotel, pese a Z-Machines, sigue siendo una cosa de personas.

Fernando Gallardo |

Pagarás el hotel con tu móvil

Es mi rutina diaria en Nueva York. Si no alcanzo a tomar el metro, llamo a un taxi de los miles que circulan arriba y abajo por las avenidas. Apenas me subo, desembolso el iPhone y tapeo la app Way2Ride a la que están suscritos la mayoría de los taxistas. Otros usan cada vez más la controvertida Uber. Nada más abrirse la aplicación, aparecen dos botones: I Need A Taxi, que me serviría para avisar a alguno en caso de vivir en el extrarradio, y I’m In The Taxi, con el que voy a señalar que ya estoy montado en él. Y nada más. Al llegar a mi destino, como sugiere el anuncio de televisión ad hoc, abro la puerta y saludo al taxista que me ha transportado hasta ahí con un complaciente bye bye.

En Nueva York va siendo habitual no pagar los taxis. Ni alguna que otra bagatela de las que se venden en los almacenes Macy’s. Pronto tampoco habrá que abonar los viajes en Sigue leyendo

Herramientas para la renovación hotelera

herramientasCuando sí parece que asoman los primeros brotes verdes de la recuperación económica en España y cabe la esperanza de que la demanda interna alivie su decaimiento consumista, el turismo urbano y rural -subsectores aún no beneficiados por los récords de afluencia que se cantan este año- necesita renovarse para aprovechar el tirón hacia arriba pronosticado para la temporada 2014. Un lustro largo de bajos precios y actividad por los suelos han dejado agostados los presupuestos de mantenimiento, minada la resistencia de los hoteleros y Sigue leyendo

La repentina inteligencia de un termostato

Es la noticia del día: Google ha adquirido la compañía Nest, especializada en termostatos inteligentes, por la friolera de 3.200 millones de dólares pagados en metálico. Puede sonar a broma traerlo a colación en este foro que no es de Bolsa ni de economía mundana. Lejos de mí toda intención de confundir al lector. La compra de Nest no hace sino confirmar una de las tendencias anticipadas hace poco en este mismo foro: el Internet de las Cosas irá tomando vuelo en la industria turística durante el año presente, aunque sus resultados definitivos aún tardarán en ser de uso común por parte de los consumidores.

¿Qué significa ese nuevo y rebuscado concepto? La lógica de la nueva era digital y la derivación de todos los procesos industriales hacia la impresión en 3D, junto al abaratamiento progresivo de los microchips y gadgets tecnológicos, permitirá que en el Sigue leyendo