Los réditos turísticos del teletrabajo

Al hilo de la Covid-19, 36 millones de nuevos teletrabajadores europeos podrían visitar España en los próximos años fuera de sus habituales fechas de vacaciones. El confinamiento vivido durante esta pandemia ha entrenado al 40% de la población trabajadora en las artes del oficio a distancia y ha permitido a las empresas el acceso a unas métricas de productividad que jamás se habrían permitido obtener sin el forzoso parón económico a escala global. Los beneficios no se han hecho esperar: el teletrabajo ha sido más productivo para las empresas y confortable para los empleados. Solo en ahorro de espacio y equipos ofimáticos, mantenimiento, agua, luz, wifi, limpieza y en comedor o vales comida, una empresa media en Europa puede ahorrarse más de 2.000 euros al año por empleado. Sigue leyendo

La ‘titulitis’ en el turismo

graduacion

Los recientes escándalos sobre la falsificación, plagio o invención de títulos universitarios delatan la incapacidad de los gobernantes españoles en adaptarse a la nueva realidad tecnológica, económica, social y, también, política. Cristina Cifuentes, presidente de la Comunidad de Madrid, o Carmen Montón, ministra de Sanidad, ha tenido que dimitir por supuestos fraudes en la Universidad JuanCarlos I. Mientras que Pablo Casado, presidente del PP, Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, y Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, han estado bajo sospecha de lo mismo.

La denominada ‘titulitis’ es un mal endémico en España. No, desde luego, como expresión de un deseo por saber mucho y estar bien dotado intelectualmente para afrontar las tareas políticas y sociales. La titulitis representa una cúspide en la jerarquía de la influencia que nos remonta a tiempos pretéritos en que los blasones Sigue leyendo

Ancianos digitales en edad de trabajar

oldiesbutgoldies

En una reflexión anterior afirmamos que las mejoras urbanas en higiene y el acceso a una alimentación saludable habían incrementado las expectativas vitales de la población mundial 10 años por cada generación, al menos desde mediados del siglo XIX. Gracias a las reformas democráticas y el periodo de prosperidad iniciado tras las dos guerras mundiales, claves en el desarrollo del denominado Estado de Bienestar, la Sigue leyendo

La dama de rojo

«La belleza es fundamental para todo en la vida», proclamaron los ganadores del premio Pritzker de arquitectura 2017. El minimalismo artesano y doméstico de RCR Arquitectes expresa, tras unas décadas de espectáculo estilístico, la aspiración estética que a la ninguna obra humana debería renunciar jamás.

Tras unas décadas de turismo comercial y facilón, la cadena hotelera española más global se aproxima a la cultura a través de mensajes estéticos y una estrategia orientada a la recuperación del espacio perdido. El ideograma Meliá en Magaluf nos ha invitado a reflexionar sobre el valor testimonial de las causas perdidas y la regeneración que el ser humano puede instrumentar incluso en un medio ambiente Sigue leyendo

Las Kellys unidas creen que jamás serán vencidas

banksy-maid

«Wuenas fgallardo Hay chupimendi! La rentabilidad esta en machacar a las kellys». Este mensaje misterioso me puso esta mañana sobre la pista de una cuenta de Twitter que opera bajo el nombre de Las Kellys del Facebook. Como muchos, no acostumbro a tomarme en serio los trolls de las redes sociales, ni tampoco a quienes apenas acreditan 79 seguidores, como es el caso en el momento de escribir este comentario. Menos si una de las firmantes referidas en el tuit subraya en su perfil: «Por mi coño y el de todas». Pero una inveterada complicidad profesional con el colectivo de camareras de piso que me ha hecho la cama durante los casi 40 años que llevo escribiendo sobre hoteles me hizo interesarme sin pensarlo en estas susodichas kellys.

El tuit de Twitter me llevó al grupo de Facebook. Y allí existe un colectivo organizado de camareras con la muy estimable cifra de 8.290 miembros (y ninguna miembra) en actitud de protesta por la creciente devaluación de sus puestos de trabajo Sigue leyendo

Hoteles diseñados por sus usuarios

dedoabajo dedo arriba

Que las Administraciones públicas sigan empecinadas en mantener unos sistemas de clasificación hotelera inventados décadas atrás es bisoño y, si se me permite, incluso extravagante. Que la calidad de una experiencia turística se mida por los metros cuadrados o que la exigencia para su promoción tenga que ser un teléfono fijo instalado junto a la cama no es menos estrafalaria que la imagen de una mujer hincada de hinojos en el pavimento con una bayeta en la mano. Aquello se acabó, y el sector no parece darse aún por enterado.

En múltiples ocasiones hemos sostenido que hoy la categoría de un establecimiento la otorgan los clientes, por fin reunidos torno a una misma mesa, llámese Tripadvisor, Booking o Airbnb. Y lo demás es opereta, zarzuela para los españoles (con todos los respetos para este antiguo y popular género musical). Sampha, The Killers o The Orwells esgrimen una opinión más en la onda millennial que si el lujo se expresara por un salón de peluquería en el hotel.

Así lo ha entendido el CEO de Loews HotelsPaul Whetsell, cuando encargó a su equipo de diseño la renovación del Loews Regency de Nueva York conforme a las quejas Sigue leyendo