Causas que explican el auge de los alquileres turísticos

matilda

Mientras el alquiler turístico sigue en auge, con más de 250.000 viviendas catalogadas en España y unos dos millones en todo el mundo, el gremio hotelero sigue sin explicarse el éxito y mucho menos prever su desarrollo futuro. Las causas las hemos venido enumerando en múltiples ocasiones a lo largo de estos últimos años.

Por supuesto, el precio es una de ellas. Pero no los bajos precios, sino el ajuste de los servicios ofrecidos a la volunta de la demanda. Con frecuencia, una estancia en una vivienda turística tiene un precio más alto que el de una habitación de hotel. Pero sus usuarios no desean pagar lo más mínimo por un tipo de instalación o de servicios que no desea. Por qué incluir el coste de un televisor, si no va haber tiempo siquiera para Sigue leyendo

El Gobierno desempolva otra vez la LAU

alquiler

El Gobierno anuncia en España una modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos que llevaría aparejado un cambio en la Ley de Propiedad Horizontal. La secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver, cree que el gran problema actual del turismo no es el descenso en la llegada de extranjeros, ni su efecto sobre la rebaja de precios, ni el resurgimiento competitivo de los países mediterráneos afectados por la inseguridad política, ni la insuficiente participación española en el desarrollo de tecnologías que sin embargo es la primera en aplicar a escala turística, ni los augurios de sustitución robótica que ya se empieza a producir en la operación y distribución de productos hoteleros, ni siquiera la fusión de cadenas hoteleras a que obligaría una nueva recesión global casi cantada por culpa de la insostenible deuda pública de numerosos países. No, la principal preocupación del turismo en españa es Airbnb.

Por ello, la secretaria de Estado ha anunciado durante la presentación del informe ‘Turismo y Economía. Análisis, medición y horizonte’, elaborado por el Consejo General Sigue leyendo

El lobby hotelero madrileño aboga por más regulación

planos

Es hora de que la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) madure. En un comunicado reciente, dicho lobby expresa una vez más su preocupación por el impulso que han conocido los alquileres vacacionales en el último año. Solo la plataforma Airbnb ha visto incrementadas sus cifras de negocio en un 70 por ciento, y las demás no le van muy a la zaga. Tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Sigue leyendo

El diablo hotelero vive dentro

airbnb trips screenshot

«Me alojé por primera vez en un apartamento de Airbnb y desde entonces sé que no volveré a meterme en un hotel». No, esto no lo digo yo, que seguiré pisando hoteles y compartiendo mi tiempo con hoteleros de todo el mundo. Esto lo ha publicado una periodista del Business Insider, un referente de la prensa salmón que se distribuye por todos los Estados Unidos y otras potencias económicas.

Era lo que le faltaba a la industria hotelera, me dije a mí mismo al leerlo. Por si no fueran pocas, ni vanas, sus diatribas en contra de la economía colaborativa, ahora vienen los millennials y airean en los medios de comunicación y redes sociales que la Sigue leyendo

Airbnb es una fuente extra de ingresos para la tercera edad

Valerie Valdez

Valerie Valdez tenía 58 años cuando su marido, Ted, murió de un ataque al corazón en 2014 dejándole solo un garaje transformado en apartamento en Santa Cruz, California. La casa que tenían en Noe Valley, un barrio exclusivo de San Francisco, estaba alquilaba con un contrato a largo plazo. Como consecuencia del súbito fallecimiento, el poder adquisitivo de Valerie se resintió tanto que optó por rescindir el contrato con su inquilino y reformarla, invitando al amigo de un amigo como huésped de fortuna a razón de 60 dólares la noche, tras lo cual se animó a anunciarla en Airbnb. Inmediatamente recibió dos reservas, lo que la hizo reafirmarse en su propósito de obtener unos ingresos suplementarios a su pensión con esta práctica de hospedaje turístico. Sigue leyendo

Cariacontecido lobby hotelero

El lobby hotelero norteamericano AHLA acaba de recibir un duro crochet en el mentón. Tras desgastarse durante meses en una batalla estéril contra Airbnb, plataforma a la que acusa de estar robándoles clientes a sus hoteles afiliados, las últimas cifras revelan una fatídica alza de ingresos que ha situado sus beneficios en niveles de récord histórico. Los alojamientos hoteleros en Estados Unidos han crecido en 2015 lamentablemente en un 9,4 por ciento, con un margen de beneficios del 38,5 por ciento, muy por encima de los niveles precrisis de 2007.

Tampoco los trabajadores del sector hotelero pueden estar de enhorabuena. La consultora STR estima que en 2015 los costes laborales suponen un 32,3 por ciento, frente al 29,3 por ciento que representaban en los albores del siglo XXI. Los empleados Sigue leyendo