Airbnb diseña los alquileres turísticos del futuro

De aquí a 2060 el mundo verá añadir 250.000 millones de metros cuadrados a su actual parque inmobiliario, una cifra equivalente a la construcción de una ciudad tan grande como París cada semana. Este sueño de arquitectos puede convertirse en una pesadilla para los turismofóbicos, que no solamente sufrirán el asedio de los 2.600 millones de viajeros que entonces tendrá nuestro planeta, sino el de otros 3.000 millones de habitantes que ubicarán su residencia en la vecindad de aquellos. Para esa fecha, el 75 por ciento de Sigue leyendo

La fuerza del diseño interior

La industria hotelera, con tendencias conservadoras debido al coste de su inmovilizado más que al operativo, acelera su paso para adaptarse a los nuevos gustos viajeros y a una competencia creciente por parte de los más flexibles alquileres turísticos cuya eclosión mundial se debe a plataformas tecnológicas como Airbnb o HomeAway. El avance hacia la ruptura de la unidad física del hotel o la multimodalidad hospitalaria ha espoleado a muchas cadenas internacionales como Marriott, Hyatt y Hilton al rediseño estructural de sus establecimientos abriéndolos más a la ciudad y a la socialización de los huéspedes.

Como tendencia general se observa una eliminación progresiva del mostrador de recepción o la transformación de esta función en un unidad móvil de recepción de viajeros. El recepcionista se transforma, igualmente, en un gestor de la experiencia del huésped, que une a su ensayado oficio de atención personal una nueva habilidad en la Sigue leyendo

Patente de hotel

WorkLife 4

Un hotel no es una fábrica de camas. Es una fábrica de experiencias.

Seguramente ya suena este eslogan porque lo hemos repetido mil veces en los diversos foros en los que participamos, tanto hablados como por escrito. Y para que realmente los hoteles sean factorías de experiencias hay que empezar a cambiar muchos de sus tics que los convierten en espacios aburridos y servicios vacuos de contenidos. En diversas ocasiones nos hemos referido a la insoportable rutina morfológica de la L, esto es, el diseño cartesiano de una habitación de hotel en el que el cuarto de baño se configura junto a la entrada, lo que deja un pequeño pasillo conducente a la alcoba, cuya planta en su conjunto adopta la forma de la letra ele. Y, al mismo tiempo, hemos abogado por la ruptura de este modelo invariable, tal vez porque representa la distribución de espacios más eficiente en un hotel, probablemente la más económica y Sigue leyendo

La dama de rojo

«La belleza es fundamental para todo en la vida», proclamaron los ganadores del premio Pritzker de arquitectura 2017. El minimalismo artesano y doméstico de RCR Arquitectes expresa, tras unas décadas de espectáculo estilístico, la aspiración estética que a la ninguna obra humana debería renunciar jamás.

Tras unas décadas de turismo comercial y facilón, la cadena hotelera española más global se aproxima a la cultura a través de mensajes estéticos y una estrategia orientada a la recuperación del espacio perdido. El ideograma Meliá en Magaluf nos ha invitado a reflexionar sobre el valor testimonial de las causas perdidas y la regeneración que el ser humano puede instrumentar incluso en un medio ambiente Sigue leyendo

RCR Arquitectes: las manos y la voz del turismo español

lescols

Cuando todavía no se ha apagado la reverberación del último récord alcanzado por el turismo español, un nuevo éxito sacude las ondas mediáticas con más valor que mil campañas de promoción turística sucesivas. El estudio RCR de los arquitectos Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta ha obtenido el premio Pritzker, algo así como el Nobel de Arquitectura. Esta distinción afecta, además, de una manera muy profunda a la industria turística española, ya que uno de sus aportes más valiosos al currículo que Sigue leyendo