Manifiesto por un nuevo modelo de turismo rural

Si el turismo rural en España quisiera darse por enterado de que hay crisis el remedio ya estaría en la farmacia. Pero la resistencia de muchos propietarios de hotelitos y casas de campo a pasar por la clínica no solo esconde, sino agrava, la evidencia de una enfermedad que lastra la economía de muchas familias que habían puesto sus esperanzas de una vida digna en la industria turística rural. Seamos sinceros, el diagnóstico no puede ser más preocupante. El segmento más débil del turismo en España está sobresaturado en un buen número de comunidades autónomas, la oferta se halla también en gran parte desfasada, los canales de comercialización son prácticamente inexistentes, la ocupación media de las casas rurales es mínima y la abundancia de subvenciones durante unas décadas han distorsionado, cuando no falseado, las reglas competitivas del libre mercado. A veces, por dar satisfacción a todos, se ha premiado a quien no lo merecía en desfavor de quien realmente lo acreditaba.

Desde este Foro de la Ruina Habitada hemos alertado en reiteradas ocasiones sobre los problemas que afectan al turismo rural (entendido como el turismo en el medio rural) en España. Es comprensible la renuencia de quien ha hecho de su casa un modo de vivir, y sobre todo cuando esta vivienda le proviene de una herencia familiar o le transmite unas sentidas bienquerencias. Las gentes del campo suelen mostrar un indisimulado orgullo de su territorio y pertenencias, lo que en no pocas ocasiones provoca malentendidos con una clientela de procedencia generalmente urbana. Pobrecitos que vienen enfermos de la ciudad y necesitan este balneario natural para desestresarse, piensan con frecuencia celosos de su dignidad ancestral. En diferente sentido, pero igualmente expresiva de este falso prejuicio convivencial, los urbanitas tampoco esconden su incomprensión por el temor manifiesto de los campestres hacia la gran ciudad, sus agobios, su agresividad y su modernidad. Ese desencuentro cultural explica muchos de los comportamientos de la industria turística y la desafección por los viajes culturales fuera de temporada.

Porque no olvidemos algo trascendental. El turismo rural, que fue pensado como una alternativa al binomio sol-playa y, por ende, a la estacionalidad del turismo vacacional, presenta un cuadro
Sigue leyendo

La acogida es lo primero

Por si alguno no lo sabe, llevamos dos semanas con un sondeo Facebook acerca de los conceptos más valorados por los viajeros en un hotel con encanto. Esta encuesta ha sido publicada en la página que abrimos hace unos meses para informar, debatir y elucubrar sobre todo lo concerniente a la guía de Hoteles con Encanto, que en su edición 2011 (ya en la calle en soporte papel) va a ser trasladada por primera vez al soporte iPad.

Los resultados, a fuer de ir al grano, están aquí. Y como se supone que hoy todo el mundo tiene cuenta abierta en Facebook, no explico cómo se accede. Entremos, pues, en materia.

El universo de respuestas (1.060) no es absolutamente fiable, ya que se requería al menos el triple de las emitidas, pero es un indicio ilustrativo de por dónde discurre el tema. Muy destacada sobre Sigue leyendo

Ruralismo urbano o turismo rural

El primer tema de los #microdebates sobre turismo rural que celebramos el 26 de noviembre de 20101 en INTUR Valladolid tenía enjundia. ¿Qué turismo rural tenemos? Debemos reflexionar sobre ello porque comprender las claves de esta tipología condiciona por sí mismo el modelo de negocio. Una persona emplazada en un lugar que recibe a otra persona emplazada en otro lugar. Ese desplazamiento afecta a toda la cadena de valor de todo el negocio turístico. Todos los aditamentos del negocio se ponen en valor desde la óptica del empresario y no desde la del cliente. Muy pocos establecimientos están escuchando de verdad a sus clientes. El eje vertebrador del turismo rural es la propia ruralidad pero su clientela no es rural, es mayoritariamente urbana. La condición de supervivencia del turismo rural está muy mediatizada por distinguir cuánto de un ingrediente u otro hay en la oferta general.

Protagonizaron este #microdebate Javier Herrera, ex presidente de ALCALTUR; Joseba Cortázar, representante de Top Rural; Dirk Renaat, periodista y responsable del centro de turismo rural La Estela Romana; Mario del Real, turismorural.com; Isabel, hotel Los Almirantes; y la friolera de 2.001 personas en 21 que siguieron en distintos momentos del día los #microdebates a través de Twitter.

¿Ruralismo urbano o urbanismo rural? Descarga aquí el PDF Tema 1 con todo lo que se dijo en aquella reunión.

Fernando Gallardo |

Bienvenidos, señores rurales, al futuro

Así, con estas palabras, se iniciaron el 26 de noviembre de 2010 los #microdebates sobre turismo rural en la feria INTUR Valladolid. Su retransmisión por televisión a través de canales regionales, la difusión de su señal en streaming de vídeo en la web de Castilla y León Es Vida, así como el enorme seguimiento que tuvo en Twitter y otras redes sociales fueron los factores que determinaron su éxito y animaron a los promotores del evento (la Junta de Castilla y León y su Sigue leyendo

Cómo lograr que repunte el turismo rural en España

Los datos del turismo rural se presagiaban malos para toda la península Ibérica, pero quizá no tanto. Según el INE, y aunque su sistema estadístico no nos parece totalmente fiable para el turismo rural, noviembre pasado se ha cerrado con una caída del 15,1 por ciento en España y del 26,2 por ciento en la comunidad líder en este segmento que es Castilla y León. Su Administración turística publica unos datos algo más optimistas: 107.333 pernoctaciones, con un descenso del 13,65 por ciento, que no es poco. La lógica de la crisis global se ha impuesto. Si la clientela del campo es mayoritariamente española, y el 20 por ciento de los españoles se encuentra en situación de desempleo, nada extraña que el turismo sea una de las grandes sacrificadas en el gasto per cápita. Consecuentemente, Castilla y León debería ser -y es- la comunidad autónoma que más sufriera la caída del consumo en el segmento de mercado con menor poder adquisitivo. Al desplome de la cuarta parte de su mercado natural solo puede llamársele batacazo.

Pero me consta que tanto las autoridades turísticas de la región como su sector empresarial manifiestan un sólido propósito de enmienda frente a esta coyuntura tan negativa. ¿Qué políticas Sigue leyendo

#microdebates sobre turismo rural en España

 

#microdebatessobre turismo rural

Ya tenemos logo para estos #microdebates sobre turismo rural que vamos a celebrar el día 26 de noviembre en INTUR Valladolid. La idea es que esta fórmula mágica -la de los microdebates- se reconozca como surgida de una iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León para dar cuerpo a un programa de encuentros, debates e investigaciones sobre los alojamientos turísticos organizados desde el Clúster de la Ruina Habitada. Todo hay que decirlo: Castilla y León es la sede oficial del Clúster de la Ruina Habitada.

Estamos trabajando sotto voce por la innovación y la cooperación en el sector turístico sin caer en la vacuidad de las soflamas. Si estos #microdebates de Valladolid resultan un éxito -el éxito que todos esperamos- anunciaremos enseguida la organización de unos próximos encuentros en distintas ciudades españolas. El tema requiere trabajo y perseverancia. Todo el evento será filmado y publicado después en video por la central de reservas Castilla y León es Vida, así como en YouTube y en nuestro canal La Ruina Habitada TV.

Esto será el preludio de otras iniciativas que ya hemos puesto en marcha y que serán anunciadas en días sucesivos. Por ejemplo, un laboratorio de innovación hotelera que también será presentado en INTUR Valladolid, según adelantamos en el Foro de la Ruina Habitada el mes pasado, y que tomará como objetivo principal… el Cuarto de Baño del Futuro.

¿Por qué hemos diseñado este logo para nuestros microdebates? Nada ha sido dejado a la improvisación. Todo adquiere, una vez desentrañado el misterio, su verdadero sentido. Hemos dibujado el prefijo # porque estos microdebates serán transmitidos en directo vía Castilla y León Sigue leyendo